LA HUACA PUCLLANA

La Huaca Pucllana es un antiguo centro ceremonial de la Cultura Lima la cuál se desarrolló en la costa del Perú entre los años 200 y 700 d.c, se levanta en el moderno distrito de Miraflores

en medio de grandes edificios, ha sido muy bien restaurada  y cuidada convirtiéndose además en un Museo de Sitio y cuyas excavaciones se siguen efectuando hasta hoy pudiendo ser vistas por los visitantes, cuenta además con una sala de exposición y un buen y moderno restaurante
 
 
 
.

También cuenta con talleres tanto para jóvenes y adultos dónde se les inculca la conservación y protección del Patrimonio Histórico del Perú.

EL MIRADOR DE INGUNZA

Este mirador fue construido por Don Francisco Esteban de Ingunza en el año de 1858.
Hay quienes, erróneamente, señalan que el mirador fue mandado construir por el Virrey Amat y Juniet para ver las faenas taurinas en compañía de Micaela Villegas, lejos de las miradas indiscretas de los asistentes a Acho. Otros, que fueron los celos del virrey los que empujaron al señor Ingunza a levantarlo, para así contemplar en su palco a la “Perricholi”, de quien estaba enamorado. Sin embargo, ambas teorías son totalmente falsas, pues el mirador recién se hace en 1858, fecha en que tanto el virrey como Miquita habían pasado a mejor vida.





El mirador es un monumento histórico y artístico se levanta al lado de la Plaza de Acho en el distrito del Rímac. Actualmente no puede ser visitado este mirador por el estado en e que se encuentra, existe un proyecto para su reconstrucción y revalorización ojalá se haga pronto antes de que sufra mayor daño y se pierda una joya arquitectónica de gran valor.
esta ubicado en la esquina de las calles Hualgayoc y Marañón.

MONUMENTO A RICARDO PALMA

En el monumento a las Tradiciones de Don Ricardo Palma que se encuentra en el Parque de la Exposición, están representadas las diferentes tradiciones de la ciudad de Lima pero existe una curiosidad, la figura que representa al baile de la marinera la dama coge el pañuelo con la mano izquierda y no con la derecha como debe ser.

LA PLAZA SAN MARTIN



En el terreno donde se encuentra esta hermosa Plaza a San Martín se encontraba la antigua estación de San Juan de Dios. El tornamesa para el movimiento de trenes aún se conserva en el terreno pero no se puede ver más si los desniveles de la plaza que pasa desapercibido.
El escultor de esta bella obra se llamó Mariano Benliure artista español.


Existe también otro detalle en esta histórica plaza y es el error que tuvo el ayudante del escultor de apellido Alatrista que en una de las figuras que representa a una dama ( La Patria) esculpió sobre la cabeza una llama ( camélido sudamericano) lo que debió figurar en esa cabeza era una "flama" votiva que indicaría el alumbramiento de una nueva patria, un error lo tiene cualquiera solo que esta vez quedo perennizada para siempre en un monumento, muchos limeños desconocen esta historia así que ya lo saben.

La Plaza san Martin es una de las más bellas de América del Sur tanto por su estructura como por la composición de los edificios que la rodean que le da una armonía estética especial..
La Plaza San Martin fue inaugurada en el mes de julio de 1921 al cumplirse el primer centenario de la independencia del Perú.
Célebres palabras de la Proclamación de la Independencia
 
La escultura representa a San Martin cruzando Los Andes

LA IGLESIA DE SANTA LIBERATA

En la Alameda de los Descalzos se encuentra la bella Iglesia de Santa Liberata construida según la tradición sobre el terreno donde se encontró enterrado un copón de oro con las hostias consagradas las cuales estaban intactas a pesar del entierro este hecho fue considerado milagroso, las hostias y el copón habían sido robadas por un ladronzuelo a la Iglesia El Sagrario.
El altar mayor se levanta sobre el lugar exacto dónde hallaron las hostias robadas.

LA IGLESIA DE LAS NAZARENAS


Los planos de la construcción de la Iglesia de las Nazarenas fueron realizadas por el Virrey Manuel Amat y Juniet a raíz del gran terremoto que azotó Lima
En esta Iglesia se venera la Sagrada Imagen del Señor de los Milagros cuya festividad central es en el mes de octubre.

Imagén original pintada en el muro por un esclavo
En el altar mayor se encuentra la pintura original (restaurada lógicamente por el paso de los años cuya imagen fue pintada por un negro de Angola de allí nació la devoción al Cristo Moreno o Cristo de Pachacamilla. La imagen que sale en procesión es una replica y cuyas andas pesan cerca de 3 toneladas. Esta procesión lleva más de trecientos años de recorrer la ciudad.

y hace su recorrido en el mes de Octubre los días 1, 18,19,28  y se guarda la Sagrada Imagen el primero de Noviembre de todos los años, siendo la procesión más grande del mundo por la cantidad de fieles que la acompañan todos los años.

ESTATUAS DEL PASEO COLON


Las estatuas que se encuentran en el Paseo Colón son las mismas que hace muchos años adornaron la Plaza de Armas de Lima y estás representan a las estaciones del año: verano, otoño, primavera e invierno.

Estas estatuas son muy hermosas talladas en mármol de Carrara desconozco al autor y deben ser muy bien cuidadas ya que le dan belleza al Paseo Colón.


No he puesto a que estación representan las esculturas para que ustedes mismos las identifiquen es una tarea entretenida lo lograrán ?

EL PUENTE DE PIEDRA

El antiguo puente de Piedra que se encuentra a la espalda del Palacio de Gobierno se mantiene sólido por más de 380 años, sus pilares y parapetos fueron construidos con piedras sacadas de las canteras del Morro Solar. Actualmente el Municipio de Lima se encuentra reforzándolo tratando de mantener su arquitectura para protegerlo de la crecida del río Rimac ahora que se acerca el verano.

EL CONVENTO DE LOS DESCALZOS

Las sillas que se encuentran en este convento tienen una característica unas son altas otras más bajas otras gruesas es decir todas son diferentes ¿el motivo? Fue que en la carpintería del convento se diseñaba una silla especial para cada fraile.

MONUMENTO A MANCO CAPAC.



En el monumento al primer Inca Manco Capac en el distrito de La Victoria se puede observar en su parte inferior lo más notable del Tahuantinsuyo: La agricultura. La religión y el trabajo colectivo, este monumento fue obsequiado por el Gobierno Japonés en el centenario de la independencia del Perú 1921. Pero fue inaugurada el año 1926, el brazo derecho de la escultura señala a la Avenida del mismo nombre.




En las partes laterales del monumento esta representado Manco Capac enseñando a arar y sembrar a los hombres y en el otro lado se puede apreciar a Mama Ocllo enseñando a tejer he hilar a las mujeres según cuenta la leyenda de la fundación del Imperio Inca.
 
 

LAS ESCULTURAS DEL PASEO DE LA REPUBLICA


Las esculturas que se encuentran en el Paseo de la República al frente del Palacio de Justicia como son: Las llamas y la yunta de bueyes fueron obsequiados por la Colonia China a nuestro país por sus 400 años de la fundación de Lima.


Este Paseo en realidad lleva el nombre de "Paseo de Los Héroes Navales" y hoy se encuentra bellamente remodelado.

LA PLAZA BOLIVAR

En la Plaza dónde se levanta el monumento a Simón Bolívar se encuentra un inmenso cedro que fue plantado en la inauguración de dicho monumento y fue un regalo de Venezuela como un símbolo de amistad entre los dos países.AL fondo se aprecia El Congreso de la República.

LA IGLESIA DE SAN AGUSTIN

La Iglesia de San Agustín es el único templo de Lima que no posee torres ¿Por que razón?
La única que existía fue destruida a cañonazos durante la revolución pierolista en el año 1895.

Su fachada es su atractivo principal es de estilo barroco labrada en piedra con muchos adornos que seterminaron de hacer en 1710, en las hornacinas de la fachada que son diez sobresale en la que se encuentra San Agustin llevando la Biblia en la mano izquierda y el Corazón de Jesús en la derecha.
Su importancia es su estilo churrigueresco que junto al de la portada de la iglesia La Merced son las únicas de ese genero en Lima,
En la sala capitular se puede apreciar la célebre escultura hecha en madera de Baltazar Gavilán llamada "La Muerte" del siglo XVIII, según Don Ricardo Palma en sus celebres Tradiciones nos narra que el propio autor de esta macabra obra murió de la impresión que le causo verla al entrar ebrio a su taller.

LA IGLESIA DE LAS CABEZAS

La Iglesia de las Cabezas en el distrito del Rímac es una de las más antiguas de la ciudad y la de mayor tradición e historia. Tiene características únicas como presentar su techo plano propio de muy pocas iglesias en América.
                                          Esta es otra fotografía de la Iglesia tomada en 1904

EL SALON DE LOS ESPEJOS

En el Palacio de Gobierno se encuentra en uno de sus múltiples y bellos ambientes el llamado “Salón de los Espejos”.
Los constructores se inspiraron en el salón del mismo nombre del Palacio de Versalles en Francia.

EL FUERTE DE SANTA CATALINA

      Este fuerte fue construido bajo la dirección del último Virrey del Perú don José de la Serna.
Fotografía actual del cuartel de Santa Catalina hoy convertido en casa taller de la cultura
  
 
Hermosa fachada con histórico lema "Dios y La Patria"
 
Sería bueno reconstruir y darle mantenimiento a este fuerte histórico para recuperar su prestancia pérdida por el paso del tiempo.

CAPILLA A FRANCISCO PIZARRO

En la Catedral de Lima se encuentra una Capilla en honor a Don Francisco Pizarro y es de una singular belleza, en su elaboración fueron usados cerca de cuatro millones de mosaicos Venecianos.
En esta capilla se encuentran los restos del conquistador de Lima  encontrados en una caja de plomo en el año 1977 con una inscripción que decía: "Aquí esta la cabeza del  señor marqués Don Francisco Pizarro" anteriormente se exponían unos restos momificados que no eran de Pizarro.