HUACA MATEO SALADO

Esta huaca ubicada entre los distritos de Pueblo Libre y Breña debe su nombre a que allí durante la época de la Colonia vivió un anciano luterano de nombre Matheus Salade que fue muy querido pero acusado de herejía fue la primera víctima de la Inquisición siendo ejecutado en la hoguera.
fotografía de fperu.com

Este complejo arqueológico abarca una área de 12,000 metros cuadrados y perteneció a la cultura Ychma, que habito la zona entre los anos 1100 y 1450 D.C.
gracias al Instituto Nacional de Cultura ( INC)  se ha recuperado este importante complejo que consta de cinco pirámides truncas y varios patios ceremoniales después de tres anos como lo informo el diario EL COMERCIO el día 17 de Enero del 2010  el INC llevo a cabo una visita guiada para 200 personas con el fin de dar a conocer y poner en valor este magnifico lugar.
La directora del INC, Cecilia Bakula dijo al diario que en dos meses mas ya se podrá ingresar a esta huaca la cual contara con iluminación especial. Vale la pena esperar para visitarla.

EL PARQUE DE LA AMISTAD EN SURCO

Este hermoso parque se encuentra en el distrito de Surco entre la av. Caminos del Inca y la calle Las Nazarenas su extensión es de 30,000 metros cuadrados y en el se encuentran muchos atractivos como el

tren llamado El Surcanito que ha sido renovado y puesto en servicio para los cientos de visitantes, consta de tres vagones y la locomotora es a vapor y data de 1926.

En este parque también se encuentra un arco mosaico muy hermoso desde el cual se divisa todo el panorama
a una altura aproximada de 29 metros.

También existe una hermosa laguna artificial para los paseos en bote a pedal que son un deleite para grandes y chicos. Den  una vuelta por este lugar lleno de verdor y alegría.

PINTURA LOS FUNERALES DE ATAHUALPA

En el  Congreso de la república se conserva el cuadro ''Los Funerales de Atahualpa'' considerado una de las obras pictóricas mas importantes del arte peruano esta pintura tiene su propia historia: durante la guerra del pacifico fue llevado a Chile como trofeo, una vez que fue restaurada la paz esta obra fue devuelta al Perú, por gestión de don Ricardo Palma, el autor de tan magnifico cuadro fue el pintor peruano Luis Montero, fue exhibido en el Palacio de la Exposición.
Es un cuadro de gran tamaño 4,20 de largo por 3.50 de ancho y en el se representa los funerales del ultimo Inca junto con 36 personajes.

LA IGLESIA DE COPACABANA

La Iglesia de Copacabana en el distrito del Rímac, fue construida para venerar la imagen de la Virgen del mismo nombre que allí se conserva y que según se afirma en 1591 conmociono a la población limeña con un extraño sudor que apareció en su rostro y que hacían muchos milagros.
La pueden visitar esta en la cuadra 3 del Jr, Chiclayo en el Rímac.

CONVENTO DE SANTO DOMINGO


El Convento de Santo Domingo tiene un lugar muy especial en nuestra historia : resulta que fue el primero que se construyo en Lima, en el paso gran parte de su vida nuestro santo Martín de Porres y

Su sala capitular fue el local donde se inicio la Universidad Mayor de San Marcos, primera de América.


Interior del Convento que muestra la singular belleza de su pileta central  donde según la tradición San Martin de Porres lavó la azúcar morena para convertirla en blanca y sus arcos estilo mudéjar y decoradas con azulejos sevillanos.
Todo en su conjunto es armonioso dándole al ambiente una sensación de paz y armonía singular.

BASILICA DE LA VERACRUZ



La Basílica de la Veracruz guarda una astilla de la cruz en que fue crucificado Cristo. Fue enviada a la ciudad de Lima por el Papa Pablo III en el ano 1540 con la esperanza de que con la llegada de la sagrada reliquia terminaran las guerras civiles que por ese entonces se daban en nuestra ciudad.
Esta Capilla es sede de la Antigua Archicofradía de los Caballeros de la Veracruz fundada nada menos que por Francisco Pizarro conquistador del Perú. y esta ubicada al costado de la Basílica de Santo Domingo.

LA IGLESIA DE LOS HUERFANOS


Esta iglesia consagrada al Corazón de Jesús, debe su nombre a que fue levantada cerca al local de la antigua casa de niños huérfanos de la ciudad de Lima es por ello que se le dio este nombre.
Tiene su planta en forma elíptica, característica única en América y muy semejante al que existe en algunos templos austriacos.



La fachada esta compuesta por dos cuerpos superpuestos: El primero formado por cuatro pilastras y el segundo de fino estilo barroco que muestra una hornacina en cuyo interior se encuentra la imagen del Sagrado Corazón de Jesús'
                                Histórica placa conmemorativa de 1896
En el interior del templo se puede observar un bellísimo coro frente al altar mayor.
Así mismo podemos apreciar una inusual pila de agua bendita tallada en mármol.

Visiten este templo se encuentra entre las avenidas Azángaro y Apurímac en el Centro Histórico de Lima