ANTIGUA CASA COURRET

                                Casa con fachada estilo Art Nouveau
En el jirón de La Unión cuadra cuatro funcionaba una casa dedicada a la fotografía fundada por el francés

Eugenio Courret (1841–190?)  radicado en la ciudad de Lima, Perú. Llegó a esta ciudad en 1860 para trabajar como camarógrafo en el estudio fotográfico de Eugène Maunoury. En 1863 fundó con su hermano Aquiles el estudio “Fotografía Central”. En 1887 dejó el estudio a Adolfo Dubreuil para luego, en la década de 1890, retornar a Francia donde prosiguió su labor fotográfica. El estudio Courret quebró definitivamente en 1935, el archivo contaba entonces con más de 150.000 negativos. Debido a esto, se entregó a muchos de sus trabajadores como parte de pago los negativos de vidrio. Entre aquellos que recibieron tal pago estuvo la familia Rengifo, quienes tuvieron un archivo de  54.000 placas. En 1987 dicha familia ofreció dicho archivo a la Biblioteca Nacional del Perú para su custodia y cuidado
                    Muestra de una fotografía de Courret (paseo Colon)

LA CASA DE LA LITERATURA PERUANA

En la antigua Estación de tren de los Desamparados se habilitó por mandato del presidente Alan García este nuevo centro que alberga las obras de los más reconocidos escritores de todos los tiempos como son: El Inca Garcilaso de la Vega, José María Arguedas, César Vallejo, José Santos Chocano, José María Eguren, Clorinda Mattos de Turner, Ricardo Palma  hasta nuestro laureado Premio Nobel de Literatura 2010 Mario Vargas Llosa.se inauguró un 20 de octubre del año 2009.





Esta Casa de la Literatura Peruana cuenta con 13 salas debidamente acondicionadas con tecnología de punta así como una biblioteca que lleva el nombre Vargas Llosa.
a través de textos, grabados, imágenes, videos, audios y libros. En resumen, la Casa de la Literatura Peruana presenta un panorama completo y exhaustivo de toda nuestra bella tradición literaria.


                               Imágenes y texto de César Vallejo



Es un centro de cultura muy visitado por alumnos escolares y universitarios que ayudará a fomentar la lectura  y el amor a nuestros escritores.
                                Biblioteca Mario Vargas Llosa
Se puede observar el hermoso techo compuesto de vitrales

LA IGLESIA LA MERCED

Esta basílica es en su portada una muestra del Barroco en todo su esplendor
La Basílica Menor  de Nuestra Señora de la Merced es un edificio religioso de Perú. Ubicado en la tercera cuadra del Jirón de la Unión, en el Centro Histórico de Lima, fue construido por Fray Miguel de Orenes en 1535, tomando por titular al Arcángel San Miguel.

                               Detalles de la Ornamentación

En la Basílica se venera a la Patrona de las Fuerzas Armadas del Perú. y al padre Urraca cuya cruz es muy visitada y venerada que esta llena de recuerdos de milagros según se dice que se han  efectuado a miles de limeños a través de los años y cuya canonización se encuentra en proceso desde hace mucho.

.                                          La Cruz del Padre Urraca y sus Milagros

CAPILLA JESUS HOSTIA COLEGIO LA REPARACION

En la calle Bellavista 170 en el distrito de Miraflores se encuentra una capilla muy hermosa perteneciente al Colegio La Reparación
El amor de Madre Teresa a la niñez y a la juventud se hace tangible al fundar colegios no sólo en Lima, sino también que trascendió los linderos del suelo patrio, extendiéndose hasta Europa.

Su sencillez y celo por las almas hizo que la adoración diaria al Santísimo Sacramento Expuesto sea el fin principal de la Congregación.
Madre Teresa decía: “No olvidar que el niño de hoy es el hombre de mañana, llamado a establecer la familia, a formar la sociedad, y a dirigir los destinos de los pueblos”. Esta fue su meta y por eso creó en el distrito de Miraflores la escuelita mixta llamada “LA REPARACION” la que empezó a funcionar en marzo de 1912 y que posteriormente, el 8 de junio del mismo año, Monseñor Pedro García Naranjo concede la licencia para este colegio que contaba con aulas desde Kindergarten hasta el quinto de primaria, asumiendo la Dirección del Colegio la Madre Rosa Mercedes (María Celinda de Castañeda) hermana de Madre Teresa.
Posteriormente, el 10 de Abril de 1916, el Concejo Provincial de Lima expide una resolución oficializando su funcionamiento (nivel primaria).

Así con el transcurso de los años este colegio fue incrementando sus aulas al crecer considerablemente su población escolar hasta llegar a la actualidad  brindando una educación de calidad y forjando en sus alumnos la ética y moral para beneficio del distrito.

Es una hermosa capilla que muestra en su interior muchos detalles arquitectónicos de estilo casi gótico que le otorga una belleza singular.y acogedora que invita a la meditación y oración.

TUNAS UNIVERSITARIAS EN SURQUILLO



Con motivo de las celebraciones por los 62 años del distrito de Surquillo el sábado 09 de Julio se llevó a cavo el primer encuentro de Tunas Universitarias que se desarrolló en le Parque Héroes de la Paz en La Calera, se presentaron la Tunas de la Universidades San Marcos, Cayetano Heredia, San Martín de Porres, Garcilaso de la Vega y Ricardo Palma.

La presentación estuvo a cargo del alcalde del distrito Dr. José Luis Huamaní y congregó a una multitud de vecinos que pudieron deleitarse con las melodías y canciones ejecutadas por los jóvenes universitarios quienes arrancaron aplausos de los que estuvieron presentes en este magnífico encuentro.

Previa a la reunión las Tunas realizaron un pasacalle y estuvieron tocando sus acordes por las calles y parques de La Calera para sorpresa de la gente

cave destacar que la Tuna más antigua fue la de la Universidad Cayetano Heredia que se creó en el año1962 por los estudiantes de la Facultad de Medicina aficionados a la música con la finalidad de continuar la tradición de las Tunas Universitarias Españolas.

TUNA DE LA UNIVERSIDAD DE MEDICINA VETERINARIA DE SAN MARCOS