PARQUE REDUCTO DE SURQUILLO

El  Municipio de Surquillo ha remozado El Reducto No 5 que se encuentra en la Av. Angamos frente a las Torres de Limatambo, este lugar conmemora las trincheras que se instalaron en Lima para defender la ciudad de la invasión chilena, en este reducto cayeron peleando valerosamente tanto militares como civiles en defensa de la patria en el año 1881 en la infausta Guerra del Pacífico.


Sería bueno que este parque sea abierto al público los días domingos para ser recorrido por los visitantes y así poder conocer más de cerca este lugar histórico y de mucho significado patriótico para todos los peruanos. También se podría construir en la parte posterior un pequeño museo como lo tiene el Reducto de Miraflores.
Placa Con los nombres de los Defensores de Lima
¡Viva   El  Perú!
 
 

NUEVAMENTE MISTURA



Pasear por las calles de Lima  es un encanto  ya que podemos encontrar muchos lugares para visitar  y conocer  pero  por estas fechas el sabor de la comida peruana se pone nuevamente en los paladares de todos los limeños y turistas que visitan nuestra ciudad al abrir sus puertas La IV Feria Gastronómica más importante de América que en esta oportunidad se desarrolla en el Parque de la Exposición, no olvidemos que la Organización de Estados Americanos (OEA) a nombrado a la gastronomía peruana como Patrimonio Cultural de las Américas y es la primera vez que este organismo entrega este premio a un país por el aporte cultural de su gastronomia. Motivo suficiente para sentirnos orgullosos de nuestro arte culinario.

Miles de personas ya han visitado esta feria no importándoles las largas colas que tengan que realizar para darse un gusto y es que este año la feria trajo muchas novedades como la diversidad de frutas de todo el país con alrededor de 86 variedades con nombres no muy conocidos por nosotros los limeños como el ungurahui,caimito,sachamango,macambo,la pomarosa,el aguaje y la pitahaya entre otras.

      Diversidad de tunas ( Fotografía cortesía de Ledhy Peralta)
los diferentes tipos de panes y los diversos potajes regionales sumados a los platos ya conocidos de los diferentes reataurantes y huariques de Lima asi como dulces
Fruta Pitahaya exotica de nuestra Amazonía

        Variedad de productos (Fotografía cortesía de Ledhy Peralta)

Los panaderos andinos también se hicieron presentes en esta edición de Mistura con una gran variedad de panes hechos de trigo y granos del ande,teniendo como su máximo exponente a Wilfredo Mamani todo un artista en la elaboración del pan, el fue considerado como uno de los 50 mejores panaderos del mundo todo un orgullo para el Perú y el Cusco. Buena Wilfredo...!!!
Fotos de Ledhy Peralta
        Variedad de dulces y bizcochos incluida las clásicas guaguas.
Preparar un buen ceviche es todo un arte y como muestra destacó el gran cebichero Javier Wong infaltable en este tipo de eventos con su magia y sabor, verlo filetear el pescado es todo un espectáculo. En menos de cinco minutos, reduce un lenguado entero, pulpo, limones, ajíes y cebollas en su mundialmente conocido cebiche. La gente lo rodea e interrumpe para tomarse fotos con él, todo un maestro del cuchillo y la cocina.
                                   Javier Wong   y su destreza

Ojalá el próximo año esta feria dure más días y la entrada sea más económica para que este al alcance de todos y el lugar sea propicio para albergar a más visitantes.