TRADICIONAL BAR CORDANO




Existe en Lima un bar con mucha tradición e historia por donde han pasado muchos presidentes , alcaldes e intelectuales de toda época,una leyenda urbana cuenta que el mismo Che Guevara visitó también este lugar, se trata del Bar Cordano fundado en 1905 por unos inmigrantes italianos de apellido Cordano y que a pesar del tiempo se mantiene presente con sus muebles de madera y mesas de granito antiguo y fotos del siglo pasado, es un lugar de encuentro en donde se puede degustar desde un pan con jamón del país hasta un suculento tacu tacu con su bistec apanado pasando por un pisco sour o un chilcanito  y el tradicional plato riñón al vino que no se encuentra en los menús de otros restaurantes.

El año 1989 fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación y en el año 2005 La Municipalidad de Lima  le otorgó un diploma con motivo de celebrar sus 100 años de existencia.
Está ubicado entre las esquinas del jr. Carabaya y jr. Ancash muy cerca de la antigua Estación de Desamparados hoy Casa de la Literatura Peruana, merece ser visitado por todos los peruanos y turistas y saborear alguno de sus potajes.

VISITANDO SANTA CRUZ DE FLORES

                                      Plaza de Armas de Sanra Cruz de Flores
Si bien nos dedicamos a Lima distrital y sus acontecimientos esta vez visitaremos escapándonos un poco  del ruido de la ciudad a Santa Cruz de Flores un distrito al sur de Lima a una hora de camino perteneciente al distrito de Cañete que se caracteriza por la belleza de sus valles, su buena fruta y por sus vinos y piscos de uva quebranta muy apreciados por los lugareños y visitantes, es el único distrito que flamea los días domingos y feriados en su Plaza de Armas La Bandera del Pisco.
                                   Bandera del Pisco
Santa Cruz de Flores posee una amplia Plaza donde se encuentra como característica un reloj de cuatro caras, un monumento a Don Miguel Grau y su Templo Colonial el cual se encuentra en reconstrucción.



Muy cerca de esta localidad  a unos 10 minutos podemos visitar el caserío de  Azpitia cuyo nombre oficial es San Vicente de Azpitia denominado como el Balcón del Cielo un lugar maravilloso en los acantilados del río Mala donde se observa un lindo pasaje de todo el valle y donde se encuentran muchos restaurantes turísticos con muy buena comida y ahora que el calor aprieta se pueden saborear una deliciosa cremolada de frutas variadas y de gusto natural es toda una tradición.


                             Hermoso paisaje con el río Mala en Azpitia
Estos lugares son un relax para la vista por el verdor y la tranquilidad de sus valles, la gente es muy amable y querendona que nos obligaa a regresar por estas tierras Los invito nuevamente a que se den una vuelta por estos pueblos que les esperan con cariño.
.                           Desde el Balcón del Cielo Azpitia

CASA MUSEO BODEGA Y QUADRA


Justo el día del aniversario de Lima me animé a dar una vuelta por el Centro Histórico y visité una casa que no conocía y que se encuentra muy cerca a la antigua estación de Desamparados y al frente del legendario Bar Cordano, esta casona ha sido convertida en un Museo de Sitio, es el único Museo de Sitio del Centro  de Lima ,lleva el nombre de Bodega y Quadra en homenaje a uno de sus propietarios el marino criollo que sirvió a la escuadra española Don Francisco de la Bodega y Quadra.



La casa ha sido muy bien restaurada y recuperada para el turismo,(Hay que felicitar al Municipio de Lima por ponerla en Valor) data de la época colonial hasta la república, se han encontrado muchos vestigios del siglo XVI,XVII y XVIII siete metros bajo el nivel de la calle principal, como cerámica pre inca, cerámica sevillana, inglesa y hasta china de la dinastía Ming,



objetos de cuero y madera y otros muy interesantes que se exhiben en sus 8 salas. En la parte posterior de esta casona se ha recuperado para el público visitante  todo un espacio en el que se puede apreciar una especie de dique para contener las crecidas del río Rímac, y varios patios con piso de piedra






de canto rodado, arcos y corredores así como también muchas vasijas de pisco en el denominado " recinto de las botijas", otro que se llama "el recinto de las bases de columnas" en donde se puede apreciar piedras cuadrangulares con un orificio al centro que servían como bases en la época colonial, en realidad es muy interesante lo que se ve en esta parte de la casa donde se ve su evolución arquitectónica por la que ha pasado. Es el mayor hallazgo arqueológico de la época colonial
Me gustó mucho la visita y el recorrido por sus salas me impresionó, los invito también a conocerla, esta Casa-Museo se encuentra en el jirón Ancash 213 casi a espaldas del Palacio de Gobierno es una bonita experiencia con la historia que recordarán.

EL PRIMER PARQUE DE LA COSTA VERDE



                                Vista del parque desde los acantilados

En la playa Tres Picos en el distrito de Miraflores se encuentra el primer parque de la Costa Verde llamado "Ernesto Aramburú Menchaca" en homenaje a este gran aequitecto creador de Proyecto del Circuito de Playas, autor también del proyecto de Defensa del Litoral y todo lo relacionado con las playas de Lima Metropolitana,

Esta obra fue inaugurada el año 2010 por el Presidente Alan García, es un lugar de gran expansión cerca al mar con un malecón, áreas verdes, ciclovía, fuentes de agua y todo lo relacionado con  la recreación y deporte.
Se pueden apreciar modernas esculturas  de tablas y tablistas de surf.


LIMA CUMPLE 479 AÑOS, UN HOMENAJE A ESTA LINDA CIUDAD




La ciudad de Lima está de Aniversario el 18 de Enero cumple 479 años, llenos de historia, importantes sucesos , tradiciones que se van perdiendo pero con la esperanza de conservar su escencia para seguir creciendo y atesorando en su Centro Histórico su singular belleza así como  en su arquitectura colonial, en sus plazas, calles bellas iglesias y casonas señoriales.


La capital peruana ha sido reconocida últimamente como La Plaza Mayor de la Cultura Iberoamericana 2014, todo un galardón internacional  para nuestra querida ciudad.

                La Municipalidad luce embanderada en su día


El municipio de Lima ha preparado un programa especial por este aniversario que empezará el viernes 17 de Enero con serenatas, conjuntos criollos, diversos artistas y fuegos artificiales, estos homenajes se prolongarán por unas semanas más, celebración que se realizará también en diversos distritos cada uno con un programa distinto en honor a la ciudad. Quedan todos invitados, disfrutemos de la fiesta de Lima Monumental. Como dice el vals: " Lima esta de fiesta la canción criolla se viste de gala...

MONUMENTO A ENRIQUE PALACIOS EN SAN ISIDRO


En el distrito de San Isidro se encuentra un parque en honor al teniente Enrique Palacios de Mendiburu héroe del Combate de Angamos quien fue uno de los últimos comandantes  del Monitor Huáscar al fallecer Don Miguel Grau y Elías Aguirre el 08 de octubre de 1879, Palacios cayó mortalmente herido falleciendo días después,este monumento fue inaugurado en el 2005 por el alcalde de ese entonces Dr. Jorge Salmón.
Es un parque muy bien cuidado que cuenta con juegos para niños y una imagen al Señor de la Misericordia