RECORRIENDO EL PARQUE DE LA MURALLA




En el Centro Histórico de Lima sobre la margen izquierda del río Rimac se encuentra este hermoso lugar que fue puesto al servicio del público el año 2004 por el alcalde Luis Castañeda Lossio ,debe su nombre a que en ese lugar se encontraron restos de lo que fue la muralla que cercó Lima en el siglo XVII para proteger a la ciudad de los ataques de los piratas y enemigos, se puede observar restos de la muralla y su composición de los materiales utilizados en una extensión de unos 300 metros.



Acá también se puede ver la imponente estatua al conquistador Francisco Pizarro que fue trasladada de su lugar inicial el cual se encontraba al costado del Palacio de Gobierno, también existe un Museo de Sitio con restos encontrados en la zona, un anfiteatro , muchas áreas verdes y juegos para niños

 Este gran parque ha siso declarado Patrimonio Cultural de la Nación y depende de todos nosotros conservarlo para seguir disfrutando de su historia y belleza.

Visítenlo está ubicado en el cruce del jr. Amazonas y la Av. Abancay muy cerca a la Iglesia de San Francisco el ingreso es gratuito.

LA CASA HACIENDA MOREYRA


En el distrito de San Isidro podemos apreciar una antigua casona que fue propiedad de la familia Moreyra Paz Soldán tiene cerca de 300 años era una hacienda por tal motiva esta casa cuenta con su propia capilla y amplios salones y sotanos, abarcó una inmensa extensión de tierras que se fueron perdiendo con el avance urbano de la ciudad..Fue una de la primeras haciendas que se ubicaron en San Isidro-

                      Nótese la diferencia con la foto de arriba
Esta casona es historica se dice que su propietaria Doña Rosa Gutierrez de Cossio Condesa de San Isidro ofreció en sus instalaciones una recepción al Libertador Don José de San Martín junto con la aristocracia limeña de ese tiempo-


En la actualidad va ser convertida en un gran restaurant propiedad de Gastón Acurio y su esposa Astrid para ser un nuevo centro culinario de Lima.desde aqui les deseamos ¡ Exitos y que la conserven muy bien.! 
                               Asi luce actualmente vista nocturna

MONASTERIO DE SANTA ROSA DE LAS MONJAS


      En la hornacina central se aprecia la imagen de Santa Rosa
Existen en Lima muchas iglesias y templos en honor a Santa Rosa pero pocos conocen el Monasterio, que se encuentra en la calle Miro Quesada o quizás hayan pasado sin percatarse de la misma, y es que
en este lugar murió nuestra santa limeña el 24 de Agosto de 1617 a la edad de 31 años, era una casa perteneciente al contador Gonzalo de la Maza posteriormente se levantó este Monasterio alrededor del siglo XVIII como un homenaje a la santa, este templo se llamó Monasterio de Santa Rosa de Santa María pero en la actualidad es conocido como Santa Rosa de las Monjas, esta ubicado entre las calles Miro Quesada y Ayacucho en el Centro de Lima,



precisamente en el costado del templo que da a la calle Ayacucho se puede apreciar una placa recordatoria que indica que allí falleció nuestra santa Patrona pero muy poca gente se da cuenta de ello por ser una calle con mucho transito peatonal así que la próxima vez que pasen por el lugar observen y lean la placa alusiva que es histórica fue colocada por orden de la Madre Priora Sor Rosalía del Santísimo Salvador un 24 de Agosto de 1948 al celebrarse los 331 años de la partida al cielo de la Santa.
           Placa Recordatoria que se encuentra en el jirón Ayacucho

PARQUE FRANCISCO DE MIRANDA



En Miraflores se encuentra un renovado parque al precursor de América Don Francisco de Miranda militar venezolano quien participó en la independencia de su país y estuvo también presente en la Revolución Francesa.
            Hermosa frase del precursor Francisco de Miranda
El parque se encuentra al frente del Teatro Marsano y al costado del edificio del mismo nombre luce muy bien cuidado como lo hace siempre el municipio miraflorino.

EL AÑO DEL CABALLO EN CALLE CAPON





En el Barrio Chino en el Centro de Lima se celebró el 31 de enero el Año Nuevo Chino que en este 2014 corresponde al Caballo,desde hace pocos años estas celebraciones son un gran atractivo turístico el público participa fervientemente en cada uno de las costumbres y simbologías chinas como lo es el paso de los leones y dragones que danzan por los diferentes negocios de la calle Capón, Paruro y alrededores en donde  les ofrecen la tradicional lechuga con sus sobres rojos,




para que estos les traigan prosperidad y abundancia a sus respectivas tiendas y chifas, la venta de recuerdos con la figura del caballo y la compra de bambues planta para la prosperidad y buen augurio que ahora muchos limeños y turistas extranjeros comparten.
El doctor Luis Yong explicó a los periodistas del canal estatal la importancia y los detalles de la celebración de la colonia china en Lima.  ¡Feliz Año Nuevo Chino ! para todos y hagan sus cábalas como comer tallarines y poner mandarinas en sus mesas para la longevidad y la abundancia respectivamente.