PARROQUIA VIRGEN DEL PILAR


En el corazón de San Isidro se levanta esta iglesia que data del año 1926 la familia Moreyra Paz Soldán donan el terreno a los Padres Pasionistas para la construcción de una iglesia para que los vecinos tengan un lugar de oración.Su construcción concluyó en 1937.
                                Hermoso Altar Mayor en Pan de Oro
El Altar Mayor de la Iglesia Nuestra Señora del Pilar esta decorado con un retablo colonial del siglo XVIII, es un hermoso trabajo de estilo barroco hecho en madera tallada  recubierta de pan de oroy fue traído desde la hacienda San José en Nazca  hasta Lima donado por la familia  de la Borda.

También posse una hermosa Nave Central muy amplia y los salones de recepción son altos y bellos.
Esta iglesia es muy solicitada para los matrimonios bodas y bautizos
Queda en el cruce de Camino Real con Victor Andrés Belaunde.
                                                          Nuestra Señora del Pilar

PASEANDO POR LA PLAZA SAN JOSE


Este fin de semana volví a mi antiguo barrio de Jesús María donde jugué muchas veces de niño para recordar y dar un paseo por La Plaza San José, observando su fuente de agua ,


El Monumento a La Familia obra del escultor Miguel Baca Rossi y me di con la sorpresa de que se ha construido un mirador turístico de 6 metros de altura que permite apreciar de otro ángulo la belleza de este tradicional lugar muy querido por todos los vecinos y visitantes.
                                 Vistas tomadas desde El Mirador
así como también el contorno de la iglesia del mismo nombre con sus torres góticas que embellecen el paisaje. Felicitaciones por esta idea que permite un toque turístico al distrito, Visitenlo.

PARQUE 200 MILLAS


En el distrito se San Miguel se encuentra este parque que rinde homenaje a la iniciativa del Perú quien conjuntamente con Ecuador y Chile determinaron a través de la Declaración de Santiago en el año de 1952 en ella se reconoce la soberanía de sus costas hasta una distancia de 200 millas marinas, logrando así un reconocimiento internacional de la posición de estos países.


Cave destacar que el gestor de este proyecto fue el presidente José Luis Bustamante y Rivero que en el año 1947 con el Decreto Supremo No 781 señalaba el interés de velar por la soberanía en el mar peruano ejerciendo soberanía y protección de los recursos hidro-biológicos existentes en las costas hasta 200 millas.
Es por ello que este parque tiene un monumento en su honor.

LA CASONA DE SAN MARCOS


Esta histórica casona está ubicada en el Parque Universitario fue construida en 1605 y perteneció inicialmente a la Compañía de Jesús, en 1780 el virrey Amat y Juniet funda en este local El Real Convictorio de San Carlos en honor al Rey Carlos III.
           Placa Conmemorativa de la Municipalidad de 1935
En 1867 se traslada a esta casona La Universidad Nacional Mayor de San Marcos la más antigua de América, con sus facultades de Letras  Educación y Ciencias Física y Química, dentro de los claustros y patios que son muy bellos se desarrolló todo un ambiente universitario con ilustres personajes que pasaron por estas aulas como Jorge Basadre, Raúl Porras Barrenechea, Luis Alberto Sánchez, Alfredo Bryce, Mario Vargas Llosa

Fue Declarado Patrimonio Cultural de la Nación en el año de 1972.
Desde 1995 en este local funciona el Centro Cultural de San Marcos gracias a una iniciativa de la U.N.M.S.M. el INC y la Agencia española de Cooperación Internacional para conservar y preservar este complejo arquitectónico de Lima.
               El patio de Derecho con su clásica pileta de mármol
Se pueden apreciar cinco patios : El de Derecho, el de Ciencias, El patio de los Naranjos , El patio de la Mula o patio de Chicos y el patio de los Jazmines.
Los invito a visitar este magnífico lugar lleno de magia historia y belleza.