LA HUACA MELGAREJO EN LA MOLINA






En el distrito de La Molina se encuentran estos restos arqueológicos de una huaca que lleva este nombre porque se encontraba dentro de La Hacienda Melgarejo, lamentablemente esta muy erosionada sin embargo se puede visitare y apreciar algunos escalones y paredes que dan forma a una gran explanada,


los arqueólogos han puesto en valor esta huaca y todavía puede seguir siendo estudiada para hallar nuevos restos. Pertenecería a un conjunto ceremonial parecido a la Pucllana de Miraflores la cual se encuentra en excelente estado.


Sin embargo vale el esfuerzo del municipio de La Molina por estudiar y conservar este lugar histórico. Su ubicación para los que quieran visitarla es en la avenida La Fontana.

EL MATE MUSEO MARIO TESTINO



En la cuadra cuatro de la Av. Pedro de Osma se encuentra El Museo MATE inaugurado en el año 2012 por el reconocido fotógrafo Mario Testino con el deseo de contribuir con la cultura y costumbres del Perú, esta ubicada en una antigua casona republicana construida originalmente en 1898 y restaurada para conservar su diseño original.


En este museo se puede apreciar una exhibición permanente del arte en fotos de Testino y una sala en la que se puede ver exhibiciones temporales de diversos artista nacionales como extranjeros.


Entre las fotografías más destacadas podemos apreciar  a la Princesa Diana de Gales en una sala dedicada a ella que incluye la exhibición de un hermoso vestido, también podemos ver retratos de famosas modelos como Kate Moss, Naomi Campbell, Angelina Jolie, Demi Moore y Jennifer López y de otros famosos cantantes como Elton John y los Rolling Stones entre otros.
Este Museo puede ser visitado de Martes a Domingo de 10.00 am a 7pm., no se lo pierdan.

PARQUE DEDICADO A SIMON BOLIVAR EN SURQUILLO



En el distrito de Surquillo antiguo se encuentra un bonito parque dedicado a la figura de Simón Bolívar inaugurado en el 2010,en el se distinguen un monumento, pileta ornamental y dos hermosas columnas en la entrada que según dicen simbolizan a un hombre y una mujer, es un parque dedicado a la cultura.

EL SANTUARIO DE SANTA ROSA DE LIMA



Todos los 30 de agosto se celebra como todos los años la fiesta en honor a nuestra Santa Rosa de Lima, Patrona de América y Las Filipinas, el santuario que queda en la primera  cuadra de la Av Tacna  siempre esa a la espera de fieles que  acuden a este sitio para depositar sus pedidos  en las cartas  que se echan en el pozo de los deseos de dicho santuario.


En este lugar nació y vivió nuestra santa la primera de América.
y este año es muy especial porque se celebran los 400 años de su fallecimiento es una celebración muy especial para todos la familia católica.


Santa Rosa murió en otro lugar de Lima en donde se levanta actualmente una Iglesia llamada Santa Rosa de las Monjas, en su parte lateral se puede ver una hornacina con una placa recordatoria que indica que allí murió.

EL PRIMER BY PASS DE LA CIUDAD DE LIMA.





Algunas personas circulan todos los días por su desnivel pero no saben que este puente que cruza la avenida Arequipa con la avenida Javier Prado es el primer by pass de la ciudad y fue inaugurado en el año 1955 su nombre Eduardo Villarán Freyre se debe en  homenaje al alcalde de San Isidro.
Este paso a desnivel sigue siendo hasta el día de hoy de utilidad en el transito de la ciudad

EL PARQUE ECOLOGICO VOCES POR EL CLIMA EN SURCO.



En el distrito de Surco que se caracteriza por ser una comuna que defiende la ecología se levanta el nuevo Parque Ecológico denominado "Voces por el Clima" el más grande de Sudamérica,donde se explica en forma detallada y bien didáctica todo lo relacionado sobre el calentamiento global y el cambio climático asi como los deshielos que han sufrido nuestros nevados,




La problemática como la deforestación en nuestra selva todo esto muy lamentable pero real, este parque ha sido muy bien distribuido por temas donde jóvenes muy bien preparados explican a los visitantes todo lo relacionado con estos temas,




realmente es un lugar muy recomendable para todo público en especial para los niños y los jóvenes a quienes educándolos desde ahora contribuirán a mejorar la ecología de nuestro país, hay mucho por hacer y regular para evitar también la contaminación de nuestro mar
.


El ingreso a este parque es gratuito solo hay que llevar dos botellas de plástico vacías, empecemos a tomar conciencia de la importancia de mantener el equilibrio con la naturaleza.
No dejen d3e visitarlo se encuentra a la altura 14 de la cuadra de la avenida Jorge Chávez jr. Belisario

VISITANDO EL CENTRO CULTURAL PERUANO JAPONES



En el distrito de Jesús María se encuentra El Centro Cultural Peruano Japonés  con 40 años de existencia una institución que alberga y difunde todo el arte y cultura de ese milenario país donde las exposiciones se renuevan mostrando cada vez cosas interesantes,




asi como los espectáculos  musicales y artísticos,es un lugar bonito y bien distribuido en  unos de sus patios podemos observar un hermoso jardín japonés que nos lleva a la meditación y contemplación.




Les recomiendo visitar este centro donde se realza la cultura y además se dictan una diversidad de cursos.