LA CALLE MONTE UMBROSO EN NAVIDAD


Nuevamente después de tres años volví a la calle Monte Umbroso en el distrito de Surco a la altura de la cuadra 13 de la Av. Velasco Astete para admirar las diferentes figuras navideñas con los que vecinos de este lugar adornan sus casas y calles, haciendo de este sitio un destino turístico en este  mes de diciembre.




Han aumentado las figuras en los jardines lo mismo que luces en los edificios y casas que a lo largo de cinco cuadras dan un espectáculo nocturno maravilloso que es visitado por personas a pie o en automóvil.
                                         Reno con movimiento


                                                            
                                                               
Los niños se deleitan con las diferentes figuras navideñas y las fotografías abundan por doquier.
jardines árboles y fachadas son bellamente decorados con luces de colores.

Coro de Angeles


Hermosas fachadas de edificios
                                                



Este hermoso lugar puede ser visitado hasta el 06 de Enero vayan que no se arrepentirán.

IGLESIA DEL CARMEN EN BARRIOS ALTOS






En los Barrios Altos en la cuadra 11 del jirón Junín se encuentra el Monasterio dedicado a la Virgen del Carmen
Desde 1647, cada año durante el mes de Julio, que es consagrado a la veneración de la Santísima Virgen del Carmen, cientos de peregrinos de todas partes del Perú y del mundo vienen a su Iglesia a rendirle homenaje.






La fiesta de la Conmemoración Solemne de la Virgen del Monte Carmelo se convierte en la fiesta principal y se celebra todos los 16 de Julio. En la víspera se da una gran serenata criolla en su honor serenata tradicional donde diversos artistas le rinden homenaje. También durante el mes de julio la imagen de nuestra Madre recorre las calles de Lima recibiendo a su paso el amor y veneración del pueblo peruano.


El 16 de julio 1988 la Iglesia del Carmen fue declarada Santuario Mariano Arquidiocesano por el Cardenal Juan Landázuri Rickets.
 

La imagen de la Virgen que se venera en el Santuario, ha recibido muchas condecoraciones por parte del Gobierno e instituciones públicas y privadas, entre ellos:
  • Reina y patrona del Criollismo (16 de julio 1960)
  • Declarada Alcaldesa de Lima y custodia de las llaves de la ciudad. (16 de Julio de 1974)
  • Orden del Sol del Perú. (14 de julio de 1988)
  • Medalla de honor del Congreso del Perú: Grado Gran Cruz. (1 de diciembre de 1993)
  • Vicuña de Plata (Movimiento Scout del Perú 10 de julio de 1999)

Todos estos títulos han sido ofrecidos a la patrona de los Barrios Altos como una muestra de cariño y devoción de los limeños hacia La Madre de Dios.

EL PANTEON DE LOS PROCERES


En la antigua Iglesia del Real Colegio de San Carlos se encuentra el “Panteón de los Próceres”, santuario en el que se rinde homenaje a los gestores de la Independencia Nacional.
En este recinto, localizado entre las esquinas de la avenida La Colmena con el jirón Azángaro, en el renovado Parque Universitario se encuentra este monumento histórico que trae a la memoria las acciones y ejemplos de vida de estos hombres, mujeres e incluso niños valerosos que lucharon por la libertad y soberanía del Perú.

Actualmente, el Panteón de los Próceres ocupa el lugar de la añeja iglesia. Fue integrado al Centro de Estudios Histórico Militares del Perú el 21 de agosto de 1953, institución encargada también de custodiar la Cripta de los Héroes del cementerio Museo Presbítero Maestro.

Este lugar ha sido condicionado para guardar reliquias, obras de arte y restos de algunos próceres, precursores, así como mártires de la Independencia, el templo conserva el hermoso Altar Mayor de la otrora iglesia, así como el púlpito y las tribunas primitivas, de estilo barroco del siglo XVII.


Busto del Libertador San Martin


                                    Busto a Simón Bolívar
Entrando, a la mano derecha, se puede apreciar una placa de bronce alusiva a la Batalla de Junín, homenaje del Concejo Provincial de Lima en el Sesquicentenario de la Independencia Nacional.

A la mano izquierda se encuentra el bronce dedicado a la Batalla de Ayacucho.

En el Altar Mayor bellamente tallado en caoba, se puede apreciar además de la Virgen de Loreto,  las imágenes de los santos Carlos de Borromeo, Juan Masías, Francisco Solano, Toribio de Mogrovejo. Martín de Porres, Antonio de Abad y Santa Rosa de Lima.
                                         Hermoso vitral de Santa Rosa de Lima

El recordado historiador Gustavo Pons Muzzo calificó como joya arquitectónica el bello altar mayor del panteón en el cual se celebraban, hasta hace algunos años, oficios conmemorativos de la independencia nacional.
                           Hermoso púlpito de madera caoba del siglo XVII
En el hemiciclo, se sitúa la bandera peruana y otras representativas de los próceres que participaron en la gesta libertadora de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Panamá, Paraguay, Uruguay y Venezuela.

                                                             Antiguo Altar Mayor
Al voltear la vista atrás, hacia la puerta de ingreso, se observa un gran mural sobre la Independencia, pintado por el artista Teodoro Núñez Ureta.

Pintura de Nuñez Ureta

A la Cripta se llega por una escalera de mármol de doble acceso. A medida que se va descendiendo, se observan placas y monumentos representativos y una impresionante cruz de bronce.
 Impresionante escultura de bronce

Ahí están los de mártires y próceres:: Juan Santos Atahualpa, Micaela Bastidas Puyucahua, José Gabriel Condorcanqui Noguera, José Gabriel Aguilar Nalvarte, José Manuel Ubalde Zevallos, Francisco Antonio de Zela y Arizaga, Juan José Crespo y Castillo, Mateo García Pumacahua, Vicente Angulo Torres, Pedro La Rosa y Tramontana, María Parado de Bellido, José Olaya Balandra, José Andrés Rázuri Esteves, Felipe Santiago Salaverry del Solar, Ramón Castilla y Marquesado, Agustín Gamarra Massia.


Los Ideólogos: José Faustino Sánchez Carrión Rodríguez, Toribio Rodríguez de Mendoza, José Baquíjano y Carrillo de Córdova, Juan Pablo Vizcardo y Guzmán de Zela, Pablo de Olavide y Jáuregui. De los Precursores: José Rosa Ara, Mariano Melgar Valderrama, Basilio Auquí.

En la Cripta, en el sótano, reposan los restos de próceres y precursores de nuestra independencia y cenotafios (nichos vacíos) de algunos de ellos. En esta parte se perenniza el recuerdo del Gran Mariscal Ramón Castilla , cuyo cuerpo descansa en un imponente sarcófago de mármol blanco, que preside el santuario en la parte central del mismo.

Cave mencionar que visitar este recinto histórico impregna al visitante de un sentimiento especial, el silencio que existe nos hace reflexionar del sacrificio y entrega de estos grandes hombres.


Creo que es nuestro deber difundir este lugar en Lima para que todos lo conozcan y vengan a visitarlo .El Panteón de los Próceres está abierto de lunes a domingo, de 10.00 de la mañana a 5.00 de la tarde. Recorrerlo es nutrirse de fervor patriótico y encontrarse con la historia del Perú .

CENTRO DE ESTUDIOS HISTORICOS MILITARES DEL PERU


Esta hermosa casona está ubicada frente al Museo de Arte de Lima su estructura de fierro fue construida por el Arqto. francés Fernando Gaillard para la Exposición Universal de Paris en 1900 como pabellón de Perú luego de dicha exposición el Pabellón Peruano fue desarmado y traído al Perú en 1903 para ser reedificado nuevamente y puesto en su lugar actual.

Construida en dos plantas, con una extensión frontal de 30 metros de frente por 10 metros de profundidad, la cual presenta un sistema de columnas metálicas cilíndricas, vigas planas y tabladillos de madera, con tabiquería de ladrillo, en la primera planta y de quincha en la segunda, culminando en una cúpula central de vidrio y dos torrecillas a dos niveles cada una en los extremos, sus muros ventanas y puertas, presentan unas ornamentaciones tipo renacimiento.
Su construcción tiene mucha similitud con la  del Museo de Arte, en la primera cuadra del Paseo Colón, siendo los dos únicos inmuebles en esta cuadra. además presenta anexadas en sus extremos dos naves laterales de 30 metros de longitud por 6 de ancho, y una nave central separada de las otras edificaciones de 25 metros de longitud por 9 de ancho, todas ellas de una sola planta.
Desde 1962 esta Casa es la cede del Centro de Estudios Históricos Militares del Perú.

PASEO SAENZ PEÑA EN BARRANCO



En Barranco se encuentra un Paseo o Bulevar llamado Sáenz Peña en honor al militar argentino Roque Sáenz Peña que fue un combatiente voluntario del ejército peruano en La Guerra del Pacífico peleó en la Batalla de Tarapacá al mando de Cáceres y en la batalla de Arica.

                                Históricas Placas Recordatorias
En este paseo se encuentra un hermoso obelisco en honor al general San Martín que fue un obsequio del coronel Lorenzo Perez Roca a la ciudad de Lima en 1906.
El Bulevar fue obra del alcalde de Souza en 1912.



Este hermoso lugar barranquino cuenta con muchas casonas y mansiones de estilo europeo que le dan al lugar una belleza particular junto con sus jardines y bancas, es un lugar romántico que invita a pasear

y al final de este bulevar se encuentra un mirador en donde se puede apreciar el mar y el atardecer


en verdad es un lugar mágico y encantador que llenaron de inspiración a muchos barranquinos famosos y otros anónimos que en un momento de inspiración dedicaron un poema a una persona amada, como el que se puede apreciar en una mayólica bajando el mirador.
Un momento de inspiración de un autor anónimo de una poesía titula "Te ví al fin" hecha en un verano del 82 compartido para todo aquel que tenga sentimientos  y vea con el corazón.
                               Vista del atardecer en Barranco