PROCESION DE MARIA AUXILIADORA 2013


                                 Nuestra Madre María Auxiliadora
Por las calles de Breña se trasladó como todos los 24 de Mayo el anda móvil con la sagrada imagen de la virgen María Auxiliadora como ex-alumno Salesiano acompañe este año la procesión después de muchos años de ausencia sintiendo la misma emoción de antaño como cuando alumno y con mis compañeros hacíamos todo el recorrido en esta fecha tan especial para los hijos de Don Bosco.

                                   Fieles acompañando a la imagen
La imagen de la Virgen salió a las 4.00 pm. y recorrió las diferentes calles del distrito, en su camino hubo muchas muestras de devoción y homenaje en cada calle por dónde pasaba los fieles con globos, papeles picados, canciones y fuegos artificiales demostraban su amor a María Auxiliadora.




También recibió el saludo del cuerpo de Bomberos de Breña  con el sonar de sus sirenas y el tradicional homenaje que el municipio le rinde cada año en la avenida Arica.


                    Hasta la Luna acompaño a la Virgen esta noche

Miles de fieles acompañaron la procesión y recibieron la Bendición Apostólica luego cerca de las 10.00 pm. con vivas y aplausos y el  tañir de las campanas de la Basílica las andas ingresaron al templo.
                   


                               Fieles esperando el ingreso y bendición

VISITANDO LA BASILICA DE SANTO DOMINGO




La Basílica de Santo Domingo llamada también Convento del Santísimo Rosario es el templo más antiguo del Centro Histórico de Lima su construcción date del siglo XVI y es de suma belleza arquitectónica y artística es el templo de los santos peruanos : Santa Rosa, San Martín de Porres y San Juan Masías cuyos restos reposan allí.
                                El Altar de los tres Santos Peruanos
Lo que llama la atención en su parte exterior es su torre que fue diseñada por el Virrey Manuel Amat en el año 1766 es de estilo rococó consta de varios cuerpos,en la parte alta destaca un balcón de estilo limeño y en la cima se puede apreciar la escultura del Ángel de la Fama la altura aproximada de esta torre es de 46 metros sus colores originales son el rosado y el blanco,

Ya en el interior podemos apreciar muchas cosas bellas como las sillas del Presbiterio que son las más antiguas de Lima hechas con finas maderas de cedro traídas de Nicaragua.

Belleza en las cúpulas

Sus altares son de extraordinaria belleza así como las cúpulas donde se encuentran muchas representaciones como los apóstoles  y los cuatro evangelistas MARCOS LUCAS MATEO y JUAN representados como un león,toro,ángel y águila respectivamente.

En la Sala de recibo se destaca su techo artesonado compuesto de 3000 piezas de madera tallada toda una obra maestra.
                                         El Señor de la Justicia
En su interior también se puede apreciar el altar del Señor de la Justicia muy venerado por los fieles también observamos una pequeña escultura del niño Jesús llamada "El Doctorcito" de niño mi madre me llevaba a verlo y pedía por mi salud.
                                            Imagen del "Doctorcito"
También se puede ver el Convento,pasear por sus patios y ver la pileta dónde según se cuenta San Martín de Porres convirtió el azúcar morena en blanca,el lugar dónde este santo moreno curaba su tumba entre otros.

Visitar esta Basílica es encontrarse con la fe,la historia y el arte hay mucho que ver y descubrir cuando la visiten tomense su tiempo en recorrer cada espacio y ver cada detalle lo asombrará realmente es una experiencia mística que no olvidará.

VISITANDO LA HUACA LA MERCED


El domingo 19 de mayo el Ministerio de Cultura y la Municipalidad de Surquillo abrieron la renovada huaca " La Merced" para todos los niños  personas mayores y vecinos  y asistieran al nuevo proyecto cultural denominado "La huaca nos cuenta"
                                               Guía explicando a los niños asistentes


Este encuentro sirvió para conocer más de la historia de las culturas ancestrales e inculcar en los niños el amor a nuestro patrimonio arqueológico, y la importancia de su cuidado y preservación en esta oportunidad este tercer encuentro se realizó a las 10 de la mañana con mucho éxito por la gran afluencia de niños surquillanos que junto con sus padres visitaron la huaca ,

tuvieron un taller de dibujo elaboración de collares pintura y escucharon con atención el cuento narrado por una animadora.
 
 

La presentación estuvo a cargo del teniente alcalde Sr. Giancarlo Casassa y la explicación arqueológica la dio el arqueólogo Fernando Herrera. junto a el personal del Ministerio como la Srta Mariafé Córdova gran colaboradora realizaron la visita guiada a este renovado complejo que próximamente efectuará visitas nocturnas cuando se implemente la iluminación correspondiente,


al final de la misma se dio "El  abrazo a la huaca".
                                Arq. Fernando Herrera explicando la historia de la huaca





Una gran iniciativa del Ministerio de Cultura que tiene un cronograma para realizar estos eventos en 15 huacas de Lima el siguiente se llevará a cabo en el distrito de San Miguel en el sitio denominado Muralla Santiaguillo, las entradas a estas presentaciones son gratuitas.. aprovéchenla.

ALAMEDA CHABUCA GRANDA


Caminar por el centro de Lima y no conocer La Alameda Chabuca Granda es un pecado, este lugar fue inaugurado en los años 90 en lo que era antes el mercado de Polvos Azules (un lugar bastante tugurizado de comerciantes) por el querido Alcalde de Lima Alberto Andrade, esta remodelación le ha dado prestancia al lugar ya que cuenta con tres anfiteatros donde se presentan muchos artistas criollos,

escenarios y un gran patio donde se realizan festivales tanto artísticas como gastronómicas y degustación los fines de semana se pueden saborear los dulces tradicionales de Lima como la mazamorra morada, arroz con leche, picarones, ranfañote, suspiro de limeña y demás postres así como platos típicos.
Vista del cerro San Cristóbal



Este lugar es un mirador espléndido ya que podemos observar el rio Rimac al frente el Cerro San Cristóbal y la Estación del tren de Desamparados.

También cuenta con una original pileta de forma rectangular que refresca el conjunto.
Esta Alameda es un homenaje a nuestra compositora Chabuca Granda quien dedicó gran parte de su obra musical a la ciudad de Lima autora del célebre vals "La Flor de la Canela".

MONASTERIO JESUS MARIA Y JOSE

 

En el centro histórico de Lima entre las calles Moquegua y Camaná se encuentra un Monasterio poco conocido llamado Jesús María y José  en este se encuentran las monjas de clausura las hermanas clarisas capuchinas quienes se encargan de mantener este místico lugar cuya creación se atribuye a Nicolás Ayllón un sastre piadoso que se encargaba de cuidar y recoger a niños huérfanos y jóvenes abandonados el cual convirtió su casa en un pequeño oratorio donde se cuidaban a estos muchachos su fama creció y obtuvo la ayuda de Don Francisco Mendoza y Cisneros quien construyó primero una pequeña capilla y dono el terreno para la futura construcción del templo todo esto en el siglo XVIII,

Más tarde Don Juan González Santiago también donó dinero para el crecimiento de la capilla y templo que fue mejorando día a día hasta que llegaron las monjas capuchinas para su cuidado lo cual perdura hasta hoy lo que le ha valido a este monasterio ser declarado Patrimonio Cultural del Perú-

Este monasterio acaba de cumplir este 14 de mayo 300 años (1713-2013)y es un honor que se pueda visitar este lugar.

La iglesia es sencilla presentando en su exterior torres pequeñas y hornacinas vacías sin embargo en la parte lateral se puede observar dos imágenes bastante deterioradas que podrían representar a Jesús y María. Su color característico es el amarillo y en el interior del templo existen retablos bellamente decorados en pan de oro y con estilo barroco.
                                Esculturas en piedra no descifradas pero antiguas
Como noticia importante para todas las personas interesadas el 14 de Octubre de este año se celebraran los 300 años con una ceremonia especial.

CASONA CANEVARO


En el Centro de Lima exactamente en la quinta cuadra del jirón Camaná conocida anteriormente como la calle del Gral.  La Fuente se encuentra una casona con un detalle sumamente original y que pasa desapercibido a los transeúntes que pasan por el lugar,

Sobre la puerta principal se puede observar una alegoría muy singular en la que se puede ver un perro, una mujer desnuda con un árbol y un pequeño circulo ¿Qué significa esto?

Lo siguiente esta casa perteneció a la familia Canevaro durante el siglo XIX y el significado es el siguiente: El perro representa a un CAN la mujer desnuda con un árbol representa a EVA y el pequeño circulo a un ARO juntando las tres alegorías forman la palabra CANEVARO.

Al parecer el constructor y artista por orden o no de la familia sintetizó estos adornos.
Cave resaltar que solo el friso de piedra es original y es del siglo XVII, lo demás pertenecería al siglo XIX.