FELIZ ANIVERSARIO PERU

               Célebres palabras que pronunció Don José de San Martin
                                  Congreso de la República

Desde estas páginas un saludo especial por el Aniversario 192 de la  Independencia del Perú que siga el desarrollo y unión entre todos los peruanos y que Dios siga bendiciendo a nuestra gran nación. ¡Feliz 28 de julio querido Perú!

                                Palabras de Simón Bolívar
                                
                                El Libertador Don José de San Martin

EL ESTANCO DE LA SAL

                                Bodega en Miraflores
Al caminar por las calles de algunos distritos de Lima habrán visto en antiguas casonas que generalmente quedan en esquina letreros con la palabra "ESTANCO DE LA SAL" y se preguntarán por que del nombre, estos eran lugares autorizados para vender este producto y recaudar al fisco los impuestos que correspondían.

Ahora les cuento un poco la historia tras este letrerito: Por el año 1895 el Estado debía tener la suma de 10 millones en pesos de plata para recuperar Tacna y Arica, en posición del gobierno chileno tras la infausta Guerra del Pacífico.
                                  Bodega en La Victoria
El gobierno del entonces presidente Nicolás de Piérola (1895-1899) vio en ello el pretexto de crear El Estanco de la Sal que operaría como los del alcohol y del opio para recaudar fondos.(Se llama estanco al monopolio en la producción de un determinado bien asumido por el estado u otorgado a particulares a cambio de un ingreso al fisco)
Este nuevo monopolio tampoco logró su objetivo de reunir los fondos necesarios para recuperar dichas provincias. Este monopolio se mantuvo con intervalos hasta la década de los noventa cuando la Empresa de la Sal fue privatizada quedando hasta la fecha los letreros en mención como un recuerdo de aquella época.

MONASTERIO DE LA CONCEPCION


Al pasar por la cuadra 5 del jirón Huallaga cerca al Mercado Central ingresé a un enorme y hermoso patio
que corresponde a lo que quedó del antiguo Monasterio de la Concepción fundado en el año 1573 por la
                Portada de la Av. Abancay actualmente en remodelación
Rvda. Madre Inés Muñoz se dice que era una joya arquitectónica y que abarcaba varias cuadras cuyo templo principal esta en la Av. Abancay .
                        Así era la fachada del Monasterio en 1783
lamentablemente con el paso de los años este Monasterio ha sido mutilado en varias de sus estructuras por la renovaciones urbanas sufridas en Lima, se dice que en su interior albergaba muchas pinturas y esculturas así como retablos que posiblemente se encuentren en varios templos de la ciudad.



Este hermoso lugar ha sido ocupado por varios locales comerciales que restan de alguna manera considerable su belleza.
                              El Arcángel San Miguel
En este patio se puede observar aún una pileta colonial con la escultura en bronce del Arcángel San Miguel que ha sido restaurada, alrededor se pueden observar los arcos y pasajes con sus molduras ya refaccionadas por el INC en un proyecto que se realizó en el año 2001.


Así mismo el año 2009 se descubren pinturas murales con diseños florales con los cuales fueron decorados este convento.

En 1984 se dispuso el traslado del Monasterio de la Concepción a Ñaña distrito de Chosica
.                                 Imagen de la Virgen de la Concepción
Este lugar tiene mucha historia y debe ser investigada con mucha paciencia a fin de recuperar sus apreciables e innumerables obras artísticas.

SURQUILLO CELEBRO SUS 64 AÑOS



El distrito de Surquillo esta de aniversario el 15 de julio cumplió sus 64 años y la ceremonia central se celebró en el Parque Héroes de la Paz con una Sesión Solemne con la asistencia del alcalde Sr. José Luis Huamaní y todos sus regidores



teniendo como invitado también al alcalde del distrito de San Borja Sr. Marco Antonio Alvarez y los vecinos del distrito, en la ceremonia la alcaldía otorgó medallas de honor a distintos empleados del municipio y a un joven vecino declarado héroe al haber salvado a varios niños de un incendio ocurrido en la calle Inca el cual fue muy aplaudido por el público asistente.

También hubo un número musical a cargo del grupo Sumak dirigido por Lourdes Carhuas quienes deleitaron a la asistencia con sus coloridas danzas y canciones, luego de esto se departió con un Vino de Honor y bocaditos a todos los asistentes al evento.
.




La alcaldía cumplió con su slogan  " La fiesta es de todos" Felicitaciones al Alcalde Huamaní y a todos los surquillanos por este nuevo aniversario.

EL BALCON MAS LARGO DE LIMA



Ya había escuchado que en algún lugar de Lima existía un balcón cuyas dimensiones eran las más largas de la ciudad y pensaba que se encontraba en el centro histórico pero no era así, lo encontré en el distrito de La Victoria entre las calles Canta y Jr. Unánue donde se ubica la antigua Casa Calvetti primer propietario italiano de este lugar, la longitud real de este balcón es de 99.22 metros comprendidos por los tres frentes que tiene esta casa fundada en 1924.
 

Gracias a la iniciativa del alcalde del distrito Arqto. Alberto Sánchez Aizcorbe se ha recuperado este lugar que muchos limeños no conocen y que se debe preservar para que todos lo aprecien.
El balcón de estilo republicano se encuentra en buen estado y merece ser cuidado por todos.

MONUMENTO A JORGE CHAVEZ EN SURQUILLO



En el distrito de Surquillo existe en realidad un busto dedicado a Jorge Chávez Dartnell pionero de la aviación peruana, cuya hazaña de cruzar los Alpes en su avión Bleirot le costo la vida un 27 de septiembre de 1910 sus últimas palabras fueron :"Arriba siempre arriba".

La municipalidad  surquillana le rinde homenaje a este valeroso piloto en un parque de la Urbanización Las Orquídeas,. en el también se encuentra una pequeña gruta de la Virgen de Lourdes.

ANTIGUO BAR QUEIROLO


En la esquina de las calles Quilca y Camaná se encuentra todavía un bar con historia y tradición, un lugar donde se reunían viejos limeños a participar con sus tertulias de los acontecimientos de la ciudad de Lima siempre visitado por trabajadores bancarios y empleados que en su hora de refrigerio llegan a este lugar a consumir sus platos criollos y saborear los potajes que brinda ,

demás de sus tradicionales pisco sours y licores es un lugar con ambiente agradable donde solo se escucha el rumor de la conversación en el ambiente es un bar restaurante próximo a cumplir un siglo parece que fue fundado el año 1920.su mobiliario de madera y vitrinas son de la época
 
Si quieren conocer este bar tradicional no dejen de visitarlo.