MAUSOLEO A BOMBEROS MARTIRES EN CHORRILLOS


En el cementerio de Chorrillos se levanta un hermoso mausoleo dedicado a los trece bomberos italianos de La Gloriosa Bomba  Garibaldi No 1 que fueron fusilados el 13 de Enero de 1881 por las tropas chilenas  en los luctuosos sucesos ocurridos en el distrito en La Guerra del Pacífico,cuyo delito fue apagar los incendios provocados por la escuadra enemiga en la entonces Villa de Chorrillos.

El Perú siempre recordará los nombres de estos trece mártires italianos:

Enrico Nerini,Lorenzo Astrana,Angelo Cippolini,Paolo Marzano,Angelo Descalzi,Giobatta Leonardi,Egidio Valentini,Giovanni Ognio,Giovanni Pali,Filippo Bargna,Luca Chiappe,Giuseppe Orengo y Paolo Risso

El Mausoleo es de mármol de Carrara y piedra de Bristol y es de arquitectura románica, tiene una altura de nueve metros y esta compuesto por tres cuerpos,se pueden apreciar volutas engarzadas rematadas por antorchas flameantes, también podemos observar una placa conmemorativa con los nombres de los mártires caídos a los lados se ven las palmas de la paz y los laureles de la victoria y coronando el monumento una lampara votiva de la que fluye el fuego sagrado de la Gloria.

También se puede leer una hermosa dedicatoria describiendo los trágicos momentos de estos heroícos servidores públicos bomberiles.

Todo un simbolismo hecho en piedra y mármol que muchos limeños debemos conocer y visitar,

ANTIGUO BANCO DEL PERU Y LONDRES

                           Hermoso Friso con Dioses Griegos
En el Centro histórico de Lima en el jirón Huallaga se encuentra un hermoso edificio con friso de alegorías griegas que perteneció al Banco de Perú y Londrés y hoy es el actual Edicio Luis Alberto Sanchez, la peculariedad de este lugar es la escultura de su parte superior con los dioses griegos que representan El Comercio,La Industria y La Banca,

esta bella obra fue realizada por el escultor griego Antonin Mercie en el siglo XIX, y pasa inadvertida a los muchos transeuntes que pasan por esta calle por eso cuando recorran el Centro Limeño observen con atención cada calle y casa en ellas se encuentran mucho arte escondido.


PARROQUIA CRISTO SALVADOR CUMPLE 50 AÑOS


La Parroquia Cristo Salvador está celebrando sus Bodas de Oro este domingo 19 de octubre pasado se llevó a cavo la ceremonia litúrgica que estuvo a cargo del Monseñor Lino Panizza quien  junto con el parroco el padre Ariel Zuñiga y otros sacerdotes concelebraron La Misa en Homenaje a sus Bodas, asistió muchísima gente que participó activamente de la Misa.
Al termino de la ceremonia se llewvó a cabo un almuerzo con los feligreses para festejar los 50 naños de esta Parroquia en Chama que como anécdota empezó en una cochera y poco a poco se fue mejorando hasta llegar a lo que es ahora a veces se piensa que fácil y bonito se ve pero detrás de ello son años de sacrificio y colaboración comunitaria .Felicitaciones a todos los sacerdotes franciscabos  que pasaron por esta comunidad dejando huella y amor cristiano.

NUEVAMENTE VISITANDO LA IGLESIA LA MERCED

                  Su hermosa fachada perfectamente tallada
En la cuadra seis del jirón de La Unión se encuentra la hermosa Iglesia de la Merced, Patrimonio Cultural de la Nación, su construcción data del año 1614, su bella fachada tallada en granito es del siglo XVII y es muy característica de estilo barroco churrigueresco

en su interior podemos observar el altar mayor con la figura de la Virgen de Las Merced que es llamada Patrona de las Fuerzas Armadas del Perú, a la entrada en el lado derecho se encuentra una cruz verde con muchos milagros alrededor como ofrendas al venerable Padre Urraca a quién se le atribuyen muchísimos milagros y cuyo proceso de Beatificación esta en marcha, es un lugar muy visitado por los fieles y turistas.
             La venerada Cruz Verde del Padre Urraca con sus milagros
                                         San Hilarión de Gaza
Al lado izquierdo podemos observar el altar en honor a San Hilarión de Gaza que fue el primer monje y eremita de Palestina he hizo muchos milagros.

                                Altar al Corazón de Jesús
En su interior existen varios retablos de diferentes santos y diferentes estilos, uno de ellos bien decorado donde se encuentra la imagen del Corazón de Jesús.
También podemos observar su cúpula central y su belleza arquitéctonica y pitctórica
Es un lugar de atractivo turístico muy visitada, no dejen de hacerlo .

VISITANDO LA CASA DE MIGUEL GRAU

                                  Fachada neoclásica de la casa
Estimados amigos debo confesar que sentí una emoción especial al visitar la casa donde vivió Miguel Grau en Lima que está ubicada en el jirón Huancavelica cuadra uno, es un lugar donde se respira peruanidad en todos sus ambientes y uno se llena de patriotismo al visitarla.


Esta casa fue construida a finales del siglo XVII formó parte de la finca de la familia Ramírez de Arellano  y fue hogar de nuestro héroe con su familia, de esta casa partió Grau en 1879 a cumplir su deber y no volvería más.

En sus diferentes ambientes de este lugar en especial del segundo piso se puede observar los muebles y enseres que utilizó la familia Grau Cabero en su vida cotidiana, hay un hecho que me contó con mucha amabilidad y conocimiento el técnico Miguel Castro, que desde el balcón de esta casa El Almirante Grau se dirigió a un grupo de damas limeñas y vecinos que acudieron a su hogar para aclamarlo y darle vítores por su victoria conseguida  en el Combate de Iquique, sin embargo el Almirante les agradeció su gesto pero les pidió humildemente que se retiraran a sus casas y oraran por los marinos muertos en ese combate, luego de esto Grau entró a su comedor y lloró tristemente.

                             Interior del balcón del segundo piso
Esto demuestra el gran ser humano que era por lo que tiene bien ganado el nombre de  "El Peruano del Milenio". lleno de valores y sentimientos, lo que podemos evidenciar por las cartas que le mandaba a su esposa cuando estaba en altamar y la celebre carta que le envió a la viuda de Prat.
Luego de la desaparición de nuestro héroe su viuda e hijos vivieron tres años más en esta casa para luego partir a la ciudad de Piura.

En el mes de julio de 1984 luego de un convenio entre La Universidad Católica y La Marina de Guerra del Perú se inauguró esta Casa Museo Naval "Casa Grau" de Lima al conmemorarse también el sesquicentenario del natalicio del Gran Almirante.

               
                   Tenor de las cartas enviadas por Grau a su esposa
Actualmente este local brinda a sus visitantes un espacio cultural en sus dos pisos en el primero existe un auditorio para eventos con los cuadros del combate de Iquique y el combate de Angamos y en el segundo piso la casa en si, dedicada a honrar la figura de Grau con fotografías ,mapas y una réplica a escala del glorioso monitor "Huascar".
No dejen de visitarla sentirán renovar su patriotismo y admiración a nuestro gran héroe.

UN HOMENAJE A GRAU POR EL 180 ANIVERSARIO DE SU NACIMIENTO


El día de ayer 27 de julio se cumplió el 180 aniversario del nacimiento del almirante Miguel Grau Seminario (1834-1879) en la ciudad de Piura, pero recordado en todo el Perú.
El  llamado "Caballero de los Mares" es recordado en Plazas, parques y Ovalos de todo el país, llamado así por la generosidad que tuvo el marino con el enemigo en la Guerra del Pacífico de 1879 donde perdió la vida en el Combate de Angamos.
             La Gran Plaza Grau con su imponente Monumento
El llamado hombre del milenio se caracterizó por ser honesto leal y valeroso todo un ejemplo para todos los peruanos y para las generaciones futuras, desde este blog le rendimos homenaje a este marino de una grandeza extraordinaria que dio su vida por su patria .
 Plaza de Armas de Santa Cruz de Flores al sur de Lima 
Monumento a Grau en la provincia norteña de Ascope


                        Histórica Placa Conmemorativa en Ascope
En todo lugar del Perú hay un monumento en su honor como muestra de agradecimiento a su gesta heroica,, pero no solamente en el páis existe este reconocimiento sino en muchos lugares del mundo como Honduras,Italia ,Estados Unidos y Chile entre otros.
Sigamos su ejemplo.....¡Viva Don Miguel Grau! Hoy y Siempre.
                                Monumento en Miraflores

IGLESIA SANTIAGO APOSTOL


En el distrito de Surco pueblo frente a la Plaza de Armas se levanta esta iglesia construida en el año 1571 es de estilo Barroco ha sido modificada varias veces debido a los terremotos ocurridos en Lima,su altar mayor es de suma belleza colonial se pueden apreciar a la Virgen de la Inmaculada,Santiago Apóstol,Jesús Nazareno obsequiadas por el Rey Felipe II de España. 

Cuenta la historia que el nombre se debe al apóstol Santiago y que en la guerra con Chile al haber sido invadido el distrito de Surco y  al no contar con defensa alguna, el pueblo sacó la imagen del apóstol a la puerta de la Iglesia y los soldados chilenos no atacaron este lugar puesto que el santo es patrono del país sureño. 
  

Esta iglesia es sencilla con una sola nave central en su interior, posee dos altares laterales el clásico púlpito y el coro y se venera también la imagen del Cristo de la Agonía sobre todo en Semana Santa.

El templo otorga una belleza singular a la Plaza de Surco Pueblo con sus dos torres características.

REVALORANDO EL PATRIMONIO CULTURAL DEL PERU



Con este título el Banco de Crédito del Perú esta exhibiendo en su sede central de Lima jirón Lampa 499, las 60 obras de arte la mayoría de ellas de expresión religiosa que han sido restauradas por el Banco para beneplácito del público en general, estas obras de gran belleza e historia pueden ser visitadas en forma gratuita hasta el 31 de Agosto de este año,

                         La Virgen de la Leche de Mateo de Alessio
se puede apreciar una escultura en mármol de Santa Rosa de Lima yacente de gran realismo y belleza hecha por el artista maltés Melchiore Caffa 1669 que fue donada por el Papa Clemente IX,
            Una verdadera obra de arte esta escultura del siglo XVII
hay obras barrocas y coloniales,pinturas y esculturas,también se exhiben piezas arqueológicas y como gran atractivo dos mantos Paracas uno muy singular llamado el Manto Blanco único en su color y estilo el otro de color rojo muy bien conservados que se pueden contemplar en un lugar muy seguro en los sótanos del banco.


conjuntamente con la primera Bandera o Estandarte que estuvo en la Proclamación de la Independencia del Perú en 1821que fue elaborada por dos damas norteñas del departamento de Piura, creo que nunca expuesta y que ahora gracias al Banco de Crédito puede ser apreciada por todos los visitantes , al contemplarla uno siente una emoción muy especial el patriotismo aflora del fondo del alma.
            La primera Bandera del Perú de 1821 "Libertad y Unión"
En general todas estas obras de valor incalculable pueden ser observadas, se encuentran en un lugar que también es Patrimonio Cultural de la Nación como lo es el hermoso Edificio San Pedro

construido por el arquitecto Malachowski en 1929 un lugar de gran belleza por sus columnas de mármol y su estilo elegante, destacando también los bellos vitrales del techo en sus inicio funcionó como Banco Italiano.

                    Hermosos Vitrales del techo del banco
Sólo nos queda agradecer al Fondo Pro-Recuperación del Patrimonio Cultural de la Nación del Banco de Crédito del Perú por restaurar estas obras artísticas de gran valor para todos los peruanos, les recomiendo acudir a esta muestra cultural, no se arrepentirán.