UN HOMENAJE A GRAU POR EL 180 ANIVERSARIO DE SU NACIMIENTO


El día de ayer 27 de julio se cumplió el 180 aniversario del nacimiento del almirante Miguel Grau Seminario (1834-1879) en la ciudad de Piura, pero recordado en todo el Perú.
El  llamado "Caballero de los Mares" es recordado en Plazas, parques y Ovalos de todo el país, llamado así por la generosidad que tuvo el marino con el enemigo en la Guerra del Pacífico de 1879 donde perdió la vida en el Combate de Angamos.
             La Gran Plaza Grau con su imponente Monumento
El llamado hombre del milenio se caracterizó por ser honesto leal y valeroso todo un ejemplo para todos los peruanos y para las generaciones futuras, desde este blog le rendimos homenaje a este marino de una grandeza extraordinaria que dio su vida por su patria .
 Plaza de Armas de Santa Cruz de Flores al sur de Lima 
Monumento a Grau en la provincia norteña de Ascope


                        Histórica Placa Conmemorativa en Ascope
En todo lugar del Perú hay un monumento en su honor como muestra de agradecimiento a su gesta heroica,, pero no solamente en el páis existe este reconocimiento sino en muchos lugares del mundo como Honduras,Italia ,Estados Unidos y Chile entre otros.
Sigamos su ejemplo.....¡Viva Don Miguel Grau! Hoy y Siempre.
                                Monumento en Miraflores

IGLESIA SANTIAGO APOSTOL


En el distrito de Surco pueblo frente a la Plaza de Armas se levanta esta iglesia construida en el año 1571 es de estilo Barroco ha sido modificada varias veces debido a los terremotos ocurridos en Lima,su altar mayor es de suma belleza colonial se pueden apreciar a la Virgen de la Inmaculada,Santiago Apóstol,Jesús Nazareno obsequiadas por el Rey Felipe II de España. 

Cuenta la historia que el nombre se debe al apóstol Santiago y que en la guerra con Chile al haber sido invadido el distrito de Surco y  al no contar con defensa alguna, el pueblo sacó la imagen del apóstol a la puerta de la Iglesia y los soldados chilenos no atacaron este lugar puesto que el santo es patrono del país sureño. 
  

Esta iglesia es sencilla con una sola nave central en su interior, posee dos altares laterales el clásico púlpito y el coro y se venera también la imagen del Cristo de la Agonía sobre todo en Semana Santa.

El templo otorga una belleza singular a la Plaza de Surco Pueblo con sus dos torres características.

REVALORANDO EL PATRIMONIO CULTURAL DEL PERU



Con este título el Banco de Crédito del Perú esta exhibiendo en su sede central de Lima jirón Lampa 499, las 60 obras de arte la mayoría de ellas de expresión religiosa que han sido restauradas por el Banco para beneplácito del público en general, estas obras de gran belleza e historia pueden ser visitadas en forma gratuita hasta el 31 de Agosto de este año,

                         La Virgen de la Leche de Mateo de Alessio
se puede apreciar una escultura en mármol de Santa Rosa de Lima yacente de gran realismo y belleza hecha por el artista maltés Melchiore Caffa 1669 que fue donada por el Papa Clemente IX,
            Una verdadera obra de arte esta escultura del siglo XVII
hay obras barrocas y coloniales,pinturas y esculturas,también se exhiben piezas arqueológicas y como gran atractivo dos mantos Paracas uno muy singular llamado el Manto Blanco único en su color y estilo el otro de color rojo muy bien conservados que se pueden contemplar en un lugar muy seguro en los sótanos del banco.


conjuntamente con la primera Bandera o Estandarte que estuvo en la Proclamación de la Independencia del Perú en 1821que fue elaborada por dos damas norteñas del departamento de Piura, creo que nunca expuesta y que ahora gracias al Banco de Crédito puede ser apreciada por todos los visitantes , al contemplarla uno siente una emoción muy especial el patriotismo aflora del fondo del alma.
            La primera Bandera del Perú de 1821 "Libertad y Unión"
En general todas estas obras de valor incalculable pueden ser observadas, se encuentran en un lugar que también es Patrimonio Cultural de la Nación como lo es el hermoso Edificio San Pedro

construido por el arquitecto Malachowski en 1929 un lugar de gran belleza por sus columnas de mármol y su estilo elegante, destacando también los bellos vitrales del techo en sus inicio funcionó como Banco Italiano.

                    Hermosos Vitrales del techo del banco
Sólo nos queda agradecer al Fondo Pro-Recuperación del Patrimonio Cultural de la Nación del Banco de Crédito del Perú por restaurar estas obras artísticas de gran valor para todos los peruanos, les recomiendo acudir a esta muestra cultural, no se arrepentirán.

PLAZA TUPAC AMARU DE MAGDALENA



En la Plaza principal del distrito de Magdalena del Mar se levanta el monumento dedicado a Túpac Amaru II inaugurado en el año de 1971 y en el podemos apreciar algunos detalles de su sacrificio y esta sostenida en un pedestal que representa la arquitectura incaica,

también podemos observar una placa de la Logia de los Masones como un homenaje a este precursor que perteneció a esta orden esotérica. Es un monumento imponente que realza la figura de José Gabriel Condorcanqui.