SANTUARIO DE LA SANTISIMA TRINIDAD



En la avenida Emancipación antes jr. Cusco en la cuadra tres se levanta El Santuario de la Santísima Trinidad esta iglesia data del siglo XVI pero ha pasado por muchas modificaciones y restauraciones a través del tiempo incluso un incendio que destruyó gran parte del altar. es de estilo Neoclásico


 y en el retablo principal del altar mayor podemos observar en la parte superior La Trinidad en una imagen polícroma, también podemos ver a La Inmaculada Concepción en la parte central y abajo una pintura del "Buen Pastor",


Es una de las pocas iglesias que permanecen abiertas varias horas, cuando yo era chico mi madre me llevaba a este Santuario porque era la única iglesia donde se podía adorar al Santísimo todo el año, hoy en dia las diversas iglesias y capillas de Lima cuentan con un lugar apropiado para adorar al Santísimo las 24 horas antes no era así.





Por tal motivo los invito a visitar este santuario y observar sus retablos y cuadros religiosos de mucha belleza
.

PARQUE HERMASIE PAGET EN SAN ISIDRO



A veces en nuestros caminar por las calles de Lima nos encontramos con monumentos que relatan historias que no conocíamos este es el caso de un parque dedicada a la hermana de los Sagrados Corazones Hermasie Paget una religiosa francesa que tuvo una importante y discreta intervención en la defensa de Lima en plena Guerra del Pacífico al pedirle al Almirante francés du Petit Thouars su intervención para que la armada chilena no bombardeara la ciudad.




Ante los ruegos de esta religiosa el almirante francés amenazó a los chilenos de bombardearlos si estos atacaban Lima.


Es por ello que a esta religiosa se le conoce como La Salvadora de Lima ya que influyó con su pedido y oración ha evitar el saqueo e incendio de nuestra ciudad.

ESCULTURAS EN ALTO RELIEVE EN FRONTIS DE MINISTERIO DE HACIENDA





En la fachada del Ex Ministerio de Hacienda ubicado en la av. Abancay se puede apreciar seis esculturas en alto relieve hechas en bronce con interesantes representaciones,
las del lado izquierdo son obra del artista piurano Artemio Ocaña y representan las distintas épocas de nuestra historia : El Imperio Incaico, El Virreinato y La República.


Las del lado derecho pertenecen al artista Luis Felipe Agurto y detallan con alegorías las tres regiones del Perú la Costa, la Sierra y la Selva estas hermosas y detalladas figuras se encuentran en unas hornacinas de 6 metros de altura y fueron inauguradas en el mes de agosto de 1953 por el entonces Presidente Manuel A. Odría.,




Estas figuras pasan a veces desapercibidas por el tráfico de la avenida donde se encuentran , cuando pasen por allí tómense un tiempo para apreciarlas.

ASI SE VIVIO LA SEMANA SANTA EN SURCO



Como todos los años en Surco pueblo la gente vivió La Semana Santa con mucho fervor y ambiente espiritual, lo más llamativo fue el concurso de alfombras de flores que este año presentó una alegoría especial de Evangelina Chamorro plasmando su imagen en una de ellas,





también los vecinos surcanos le rindieron honores al Cristo yacente que en esta oportunidad por seguridad estuvo en la entrada del templo,




No faltaron las vivanderas con sus platos de anticuchos y picarones, en líneas generales se pudo observar un grato ambiente familiar y religioso.

LA HUACA HUALLAMARCA



En San Isidro rodeada de muchos edificios modernos se encuentran estos restos arqueológicos conocidos antes como Pan de Azúcar la denominada Huaca Huallamarca. la cual se encuentra muy bien protegida y conservada y es administrada por el Ministerio de Cultura.


cuenta con un pequeño Museo de Sitio donde se puede apreciar unas cuantas cerámicas, restos de tejidos  y fardo funerario para luego subir por la ancha rampa hacia la cumbre de esta piramide con una altura aproximada de cuatro pisos, se estima que perteneció a la cultura Ichma y su construcción data del año 200  antes de nuestra Era,




ha sido utilizada como centro ceremonial y cementerio, su base esta compuesta de adobes apilados muy bien armados muy parecidos a los de La Huaca Pucllana, en las excavaciones se han encontrado ceramios y fardos funerarios.








Algunas personas que han visitado el lugar cuentan que en la cima de esta pirámide se siente una energía y magnetismo especial como el de Machu Picchu, no podemos dejar de mencionar al arqueólogo que se dedicó en sus inicios a la restauración de este histórico lugar Don Arturo Jimenéz Borja, Los que deseen visitar este lugar queda en la cuadra dos de la Av. Nicólas de Ribera y el costo de la entrada es de S/ 5.00 soles oro.

EL CASTILLO ROSPIGLIOSI EN MEDIO DE LA CIUDAD





En el  distrito de Lince podemos observar un hermoso castillo ubicado en la cuarta cuadra de la calle Manuel del Pino, mandado a construir por el Doctor Carlos Rospigliosi Vigil  en el año 1929 de ahí su nombre.






el motivo de esta singular construcción según dicen algunos se debió a que el propietario quizó alojar al Rey Alfonso XIII de España cuando este visitara Lima pero parece que solo es una leyenda urbana, lo que es cierto es que este doctor nos dejó esta magnífica construcción para todos los limeños , actualmente este castillo pertenece a la Fuerza Aérea del Perú.

EX CASA HACIENDA SAN JUAN BAUTISTA EN CHORRILLOS



En el distrito de Chorrillos se encuentra esta hermosa Casona que perteneció al Marquez de Cañete Don Pedro de Velasco y luego pasó a manos de la Orden Jesuita alrededor del año 1625, luego al ser expulsados del Perú, la Orden Franciscana se hizo cargo de este hermoso lugar lleno de mucha historia, en la Guerra del Pacifico fue tomada como cuartel general por los chilenos,




Esta Casa Hacienda es Patrimonio Cultural de nuestro país por su arquitectura colonial y sus obras pictóricas que se encuentran en el interior de la iglesia, en esta casa podemos ver que tiene un hermoso patio interior con una pileta, una pequeña plaza de toros mandada a construir por la familia Puga últimos propietarios de este lugar,


actualmente es cede de la Universidad San Juan Bautista que la mantiene en buen estado de conservación.






Cave resaltar que se pueden observar todavía el acueducto que llevaba el agua a los molinos de esta hacienda, para mi opinión deben darle mejor mantenimiento y una placa recordatoria de su función asi como el año de su construcción que pertenece a la historia de Chorrillos.




.

EL BOULEVARD DEL CRIOLLISMO





En el distrito de Pueblo Libre se encuentra una callecita dedicada a los cantantes y compositores criollos, es un homenaje que le ha dado el distrito a aquellos artistas que han deleitado a tantas personas con su música criolla, este Paseo de la Fama se encuentra en la calle Vivanco a un costado de la Plaza Bolívar


en el piso se puede observar las estrellas de cinco puntas con los nombres de los artistas homenajeados y las huellas de las manos, fue inaugurado en Octubre del 2015 y hay que visitarlo.