LA CASA DE LA MONEDA DE LIMA

La Casa de Moneda de Lima, denominada hoy en día Casa Nacional de Moneda es la ceca oficial de Perú, encargada de ejecutar las acuñaciones oficiales del Estado Peruano, y cuyo origen se remonta al año 1565.

La creación de la Casa de Moneda de Lima buscaba ordenar la caótica y variada emisión de moneda de diversos nominaciones y leyes, que amenazaban seriamente la estabilidad política y económica del recién establecido virreinato.
Los problemas para continuar con la acuñación en Lima y la abundancia de plata en la ciudad de Potosí (actual Bolivia) causaron que la ceca limeña fuese cerrada en 1572 y sustituida por la ceca de Potosí. La ceca limeña fue reabierta en 1581 por el virrey Francisco de Toledo, pero las dificultades para continuar la acuñación de monedas (falta de metales preciosos como insumo y los costos del mantener el establecimiento) causaron que dejase de labrar moneda desde 1592.


La escasez de suficiente circulante causó que la ceca de Lima fuera brevemente reabierta en 1658 por el virrey Alonso Enríquez de Guzmán, conde de Alva de Liste, pero sin tener la previa autorización de la metrópolis, por lo cual fue cerrada en 1660. La existencia de una ceca en Lima se hacía necesaria para dinamizar la economía virreinal, dañada tras un escándalo en la Real Casa de Moneda de Potosí donde se descubrió monedas con ley menor a la debida, por lo cual autorizó la reapertura de la ceca de Lima el rey Carlos II, mediante Real Cédula del 6 de enero de 1683, empezando la acuñación poco después
                         Hermosos ventanales del segundo piso
En 1830 se expide el primer Reglamento de la Casa Nacional de Moneda modificando el nombre de la antigua casa de moneda de la época colonial, estableciéndose que su alta dirección corresponde al Ministerio de Hacienda. En 1857 la administración del presidente Ramón Castilla moderniza la ceca (que aún operaba con muchas herramientas heredadas de la época virreinal) al punto que la Casa Nacional de Moneda quedaba en condiciones de acuñar mil monedas de plata por día, posteriormente en 1870 el presidente José Balta importó más maquinaria nueva procedente de Gran Bretaña. En 1922, al crearse el Banco de Reserva, parte de las monedas emitidas por éste son producidas en la Casa Nacional de Moneda.
                                Pileta de bronce  en el patio central
Es en la actualidad la encargada de hacer las monedas conmemorativas y las medallas tanto en plata como en oro con gran diseño y belleza
Al costado de esta Casa se encuentra un Museo Numismático muy interesante donde se pueden apreciar las diferentes monedas y billetes que circularon por todo el país, vale la pena visitarlo.
 Últimamente esta Casa viene sacando una colección de monedas denominadas "Riqueza y Orgullo del Perú"  que constará de 26 monedas en la que se mostrarán las riquezas turísticas y místicas de nuestro país, esta monedas son de nominación de S/1.00 Nuevo Sol están muy bien hechas debido a un moderno procedimiento de diseño y la primera moneda en salir ha sido el emblemático Tumi cuyo precio ahora oscila entre los S/20. y S/. 30 Nuevos Soles. Anímense a coleccionarlas las pueden conseguir en el Banco Central de Reserva.

4 comentarios:

  1. Donde queda esta casa de la moneda?

    ResponderEliminar
  2. tengoo un billete de 20soles roto en 8 partes lo podre cambiar? que alguien contesteeee porfaaaa .. no es que me muera por 20soles solo quiero saber pues.....

    ResponderEliminar
  3. hola tengo intis con imágenes de Andres Avelino Caseres, Julio Cesar Tello, Cesar Vallejo ,Ricardo Palma y Las Ruinas De Chanchan si hay alguien interesado en comprarlos en total son mas de 50 billetes si hay interesados en comprarlos a un muy buen precio llamar al RPC 987464581 MI NOMBRE ES SERGIO VALENCIA

    ResponderEliminar
  4. I write for Coin World -- we are the leading numismatic publication in the U.S. and we would love to use an image of the Casa de Moneda for an upcoming article.
    Please email me at jstarck@coinworld.com. THANKS!

    ResponderEliminar