LA IGLESIA DE LA BUENA MUERTE

Es parte de un conjunto arquitectónico y se fundó a inicios del siglo XVII aunque su fachada es humilde se realza por una pequeña plazuelita casi al frente de la Iglesia Trinitarias. Debe su nombre al eclesiástico Antonio Velarde quien hizo una capilla en honor a nuestra señora de la Buena Muerte.

Esta iglesia fue construida sobre una tienda de ultramarinos y de comestibles, de allí su interior muy semejante a la de una bodega.
En esta pequeña plaza se encontraba también un restaurante muy famoso por sus ceviches y mariscos llamado también  "La Buena Muerte".

12 comentarios:

  1. Pero de dónde o cuál es el origen del nombre "La Buena Muerte"?.

    ResponderEliminar
  2. El nombre de Buena Muerte, proviene justamente de la misión que tenian estos padres, los crucíferos, por la cruz roja del hábito en el pecho, y por otra parte, la asistencia a los enfermos y moribundos de la época (1709). La capilla es construida por el 1740-49 según los archivos del convento. Los llamados padres de la Buena muerte, asistían a los moribundos, y administraban los sacramentos a los enfermos para un buen morir.
    ATTE.
    Ricardo Vertiz Osores.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. HOLA RICARDO, UNA PREGUNTA MAS HABER SI SABES, QUE RELACION TIENE O TENDRIA ESTA IGLESIA CON LA IGLESIA DE LA BUENA MUERTE EN AYACUCHO, MUCHAS GRACIAS

      Eliminar
  3. Gracias estimado Ricardo por el dato

    ResponderEliminar
  4. Los padres Camilos se establecieron en el Peru a partir de 1709 con el P. Carami, un misionero italiano, que trabajo mucho en Lima asistiendo a los moribundos. Ayacucho es una Iglesia construida por un padre de San Camilo, su intencion era que la comunidad tambien se estableciera en alla, con una fundación. Fue una pequeña comunidad, pero no creció más. De modo que de la Obra de san Camilo quedo la Iglesia, la cual paso a ser parte del arzobispado de ayacucho.
    Cordialmente

    Ricardo I. Vertiz O
    Antropologo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes sr. Ricardo Ivan me recomienda algunas otras fuentes como libros , crónicas , artículos que se hayan hecho referente a este lugar " La buena muerte" , aparte de los documentos que hay dentro de la iglesia. Se lo agradecería mucho ya que es para un trabajo de la universidad .

      Eliminar
  5. Por favor, corregir los primeros datos sobre la Iglesia de la Buena Muerte. No era ni tienda, ni tampoco se encontraba ese restaurante muy famoso "La Buena Muerte". Ese restaurante fue originario de una familia japonesa que llegaron a comienzos del siglo XX, que inspirados por la Iglesia pusieron nombre a su restaurante. Despues se hizo popular.
    Espero que mi aporte sea ocasion para una mejor historia de nuestra histórica Lima.

    Ricardo I. Vértiz O.
    Antropólogo

    ResponderEliminar
  6. El restaurant la Buena Muerte, se mudó a media cuadra en Jr. Paruro y la siguen admnistrando los descendientes japoneses, muy buen sitio para ir con la familia

    ResponderEliminar
  7. Un dato que acabo es encontrar es el siguiente "Cuadra 8: llamada Buenamuerte por la capilla de Nuestra Señora de la Buena Muerte que se edificó en esa calle en el siglo XVII." http://es.wikipedia.org/wiki/Jir%C3%B3n_%C3%81ncash

    ResponderEliminar
  8. Buenos días, que grandes coincidencias, en la ciudad de Chachapoyas, departamento Amazonas desde muchos años se celebra la Festividad Patronal de "CINCO PAN), pasaje bíblico en honor al Cristo de la Buena Muerte en el Templo del misnmo nombre. Visítenos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Efectivamente en el Parque infantil Belén está imponente el templo del Señor de la Buena Muerte, anteriormente (San Lázaro y Lazarito), por hoy está bajo la vigilia de su Hermandad sundada en marzo del año 2000, que juntos con el Comité de Templo y la Administración del Obispado de Chachapoyas, se mantiene el inmueble colonial, os invitamos a visitarnos. Gracias

      Eliminar