LA CASA DEL OIDOR

Este monumento arquitectónico no solo es uno de los pocos restos de la Plaza de Armas Colonial, fue también el tribunal de justicia durante aquella época de allí el origen de su nombre que perdura hasta hoy.
Se puede apreciar la belleza de su largo balcón.
En la esquina de los jirones Junín y Carabaya se encuentra esta única casona limeña que mantiene su arquitectura original , que fue construida en el siglo XVII. Su balcón esquinero es el principal distintivo de la casa y hasta hoy lleva el color verde que lucía cuando se construyó. Cabe mencionar que fue sede de la administración de justicia de los magistrados nombrados por el rey de España los llamados "oidores".
Lástima que no se pueda visitar el interior, el municipio debe conseguir la manera de poder ingresar para beneplácito de los turistas.

3 comentarios:

  1. repiot,repito, y ¡¡repito!!; ¿cómo se llama la calle donde está ubicada?.

    ResponderEliminar
  2. ya esta la direccion estimado ufo2009

    ResponderEliminar
  3. Edmundo Pérez Morales.11 de abril de 2015, 7:12

    La calle que se ve es el Jirón Carabaya y entre la esquina de la Casa del Oidor y el palacio Arzobispal está el Jirón Junín.

    ResponderEliminar